Miniso: “Nuestra intención es seguir creciendo conforme se vayan dando oportunidades”

El CEO de Miniso, Roberto Prado, manifestó que tiene proyectado abrir cinco tiendas en este año, así como aumentar su expansión al interior del país.
Hasta ahora tenemos una proyección de abrir cinco este año. Originalmente teníamos menos, pero nos hemos dado cuenta de que se nos pueden presentar algunas oportunidades que queremos tomar, sostuvo Prado (FOTO:PAMELA GONZÁLES/PERÚ21).

Llaveros, peluches, almohadas, mochilas y otros productos han convertido a Miniso en una opción de compra para grandes y chicos. Esto ha llevado a que la empresa apunte a su expansión, comenta a Perú21 Roberto Prado, CEO de la empresa.

Roberto Prado, CEO Miniso - entrevista completa

¿Cómo les está yendo?

Estamos muy contentos porque relanzamos nuestra tienda de Salaverry y duplicamos su tamaño. Incorporamos nuevos elementos y reaccionamos a lo que el público nos venía diciendo. Nosotros habíamos enfocado la estrategia a la mujer contemporánea, pero notamos que había un público adolescente y más joven que no estábamos atendiendo con una experiencia de consumo, aunque sí lo hacíamos con el producto. Hoy, queremos darle un matiz de amplitud, conservar a nuestro público original, pero también invitar a la adolescente y a la niña a tener una experiencia más relevante.

¿La idea es plantear esto en las otras tiendas?

A nivel de imagen, creemos que va a ser una tienda distinta a las demás. A nivel producto, tanto acá como en el resto de las tiendas estamos incrementando nuestra oferta y diversidad más o menos en un 30%. Hay una gran oferta de la marca de reforzar o hacer un elemento distinto el tema de licencia.

Ustedes tienen 34 tiendas. ¿La idea es seguir expandiéndose?

Tenemos unos proyectos de corto plazo. Estamos buscando abrir un local en Barranco y preparar algo similar en el Centro de Lima. Además, estamos buscando ampliar nuestra presencia fuera de Lima. Hoy tenemos tiendas en Arequipa, Ica, Trujillo, Piura, Chiclayo, Huancayo, y vamos a buscar llegar a más destinos del Perú.

¿Cuántas tiendas más le gustaría tener?

Hasta ahora tenemos una proyección de abrir cinco este año. Originalmente teníamos menos, pero nos hemos dado cuenta de que se nos pueden presentar algunas oportunidades que queremos tomar. En los siguientes años, nuestra intención es seguir creciendo conforme se vayan dando oportunidades en el camino. Sabemos que hay proyectos de infraestructura que se están preparando y nos interesan. También vamos a buscar los espacios que se den. Nos quedan varias ciudades dentro de Perú en las que podríamos estar. Hay lugares como Chimbote, Juliaca y diferentes provincias, en el norte, oriente, sur, en los que nos gustaría estar.

De las cinco que abrirían este año, ¿cuántas estarían en el interior del país?

Al menos una, pero, si se puede tener dos, entonces dos. Estamos buscando participar hacia el norte en esta ocasión.

Algunos pensarían que es una apuesta arriesgada porque hay gente que ahora prefiere comprar por Internet…

En realidad, nosotros también damos la opción de comprar vía online en nuestra tienda virtual o a través de aplicativos de ventas.

¿No compiten uno con el otro?

Se complementan. Por ejemplo, estamos creciendo el número de tiendas, pero hay lugares en Perú donde no estamos físicamente y podemos llegar a través de nuestra web.

¿El ticket promedio ha variado?

Hemos buscado tener un acercamiento con el consumidor en cuanto al precio. Nuestro ticket es pequeño porque nuestros productos son económicos y tiene una buena relación costo/beneficio. Buscamos que el producto sea accesible y se puedan llevar varias cosas. Parte de la intención de la marca es cómo hago para que tengas una experiencia feliz de compra sin tener que invertir tanto y te puedas llevar artículos que te duren mucho tiempo.

¿Cómo ha cambiado del público?

Hay varios productos, como las líneas cosméticas para el cuidado de la piel o los accesorios que la gente compra con frecuencia. También, tenemos otro público que es el que nos descubre de repente, va caminando y ve una tienda. Por eso nuestra intención de la experiencia dentro de la tienda es importante. Queremos| que el cliente la vea con una buena iluminación, que la encuentre bonita y sienta que quiere estar ahí.

Ustedes están desde 2019, ¿cómo se logra avanzar pasando por una pandemia, conflictos, entre otros?

Ha sido una experiencia con altas y bajas, pero no solo nosotros, muchas empresas pasaron tragos amargos con la pandemia. Tú sobrevives gracias al consumidor, al cliente que viene y eso hace que las ventas se puedan reinvertir. La respuesta del cliente fue favorable, inclusive nos ha permitido no solo sobrevivir a la pandemia, sino a la expansión, y nosotros hemos buscado diversas alternativas para seguir ahí, como bajar nuestros costos y mantener el precio.

¿Perú es un país con potencial para el comercio?

Sí, y una muestra de ello es que queremos abrir más tiendas este año. Creemos en el potencial del país. Si bien hemos pasado altas y bajas, al final de todo creemos que lo que se viene para el país es bueno, y el futuro para la marca también lo es. Existen varios proyectos en el país que nos alientan y estamos convencidos que mientras sigamos siendo una buena opción, la gente nos estará acompañando.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Siguiente artículo