Minería: ¿cómo aprovechar el súper ciclo de los metales?

Especialistas concuerdan en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza. la cotización del cobre volvió a subir y alcanzó los US$4.30 la libra
Especialistas concuerdan en que no se deben cambiar las reglas de juego y generar confianza. la cotización del cobre volvió a subir y alcanzó los US$4.30 la libra. (Foto: Difusión)

El precio del continúa en ascenso. En la jornada de ayer este logró pasar de US$4.20 a US$4.30 la libra y alcanzar los US$9,487.50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME), con lo que borra las pérdidas de la sesión anterior.

“Esto responde a que se ha elevado la confianza en la economía de los , tras las cifras compartidas de la generación de empleo”, revela Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB.

Y, aunque no llega aún al pico histórico (US$4.50 la libra), este comportamiento positivo y la tendencia alcista que se proyecta para los próximos años ante la escasez de este metal una vez más abre la discusión respecto a cómo el Perú puede aprovechar el buen ciclo de la cotización de los .

Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, sostiene que para ello la receta es que no se cambien las reglas de juego a fin de que fluyan las inversiones y se reactiven varios proyectos mineros e, incluso, se podrían adelantar algunos, como , Río Blanco, Cañariaco, según lo consignado en el portafolio del Minem, entre otros.

“El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno, que es de incertidumbre. Las inversiones van donde hay estabilidad política y jurídica”, señala.

Si el panorama político se aclara, podremos capitalizar de mejor manera el mayor consumo mundial de cobre, sobre todo. Esto, a su vez, generaría mayor generación de y todo un círculo virtuoso que impacta en diversas actividades económicas, señala.

Carrión coincide en que si no se genera confianza, las empresas no invertirán.

Precisa que, a la fecha, hay flujo de inversión fruto de la inercia de los últimos años y que no se puede parar; este es el caso de proyectos como Quellaveco o Mina Justa, que ya llegan a su final para empezar a producir. El problema es los siguientes cuatro años.

“Con los precios altísimos y empresas mineras recibiendo una buena cantidad de caja, lo que se debe fomentar es la reinversión en el país”, dice.

Más impuestos

Ante la posibilidad de gravar la sobreganancia de las , Rómulo Mucho indica que esto es factible de aplicar en vista de la favorable coyuntura de altos precios.

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, afirma que esto se puede dar, tal como en años pasados, siempre y cuando no se ponga en riesgo la competitividad del sector, porque podría provocar que se desista de ejecutar algunos proyectos que ya están en cartera.

Datos:

-Chile y Perú nutren del 50% del cobre que requiere el mundo; no obstante, ambos países están presentando situaciones políticas complicadas .

-Perú tiene el potencial geológico para superar a Chile en producción. Lo que falta es el empuje para sacar grandes proyectos parados como Tía María, La Granja y Michiquillay, según Kallpa SAB.

Relacionadas

Conoce cinco datos sobre la era Gig Economy, la nueva tendencia del mercado laboral

Asociación de AFP advierte que el Congreso agendó dos proyectos que afectan rentabilidad de afiliados

Mincetur promueve a Perú como hub aéreo del Pacífico para buscar la recuperación del turismo

Operador logístico portuario enviará toda la carga peruana para afianzar su reactivación económica en Expo 2020 Dubái

Octógonos: Empresas que no pongan etiquetas impresas en productos podrían ser multadas con más de S/ 3 millones

SPH: Nuevo gobierno debe impulsar la industria de hidrocarburos para mitigar alza del precio del combustible

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo