/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Midagri pide “tranquilidad a la inversión privada” tras conflicto por agua para Quellaveco

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se refirió sobre la viabilidad del proyecto cuprífero Quellaveco en la región Moquegua y la afectación de las aguas del río Tambo en la provincia de Islay, en la región Arequipa, luego de una información periodística.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se refirió sobre la viabilidad del proyecto cuprífero Quellaveco en la región Moquegua y la afectación de las aguas del río Tambo en la provincia de Islay, en la región Arequipa, luego de una información periodística.
Señaló que existe el compromiso de la conformación de una mesa técnica, que evaluará en un plazo prudencial y de acuerdo a ley, la Resolución Directoral 0624-2022 de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que permite a la empresa el uso de 22 millones de metros cúbicos de agua de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes del río Tambo que irriga los cultivos de cientos de productores del valle del mismo nombre en Arequipa.
Con esta decisión, el Midagri no cede a la presión publica ni privada de ninguna de las posiciones frente a este proyecto, sino que cumple como ente rector, en nombre del gobierno, en ser un articulador entre la inversión privada y la cautela de los intereses de los productores, promoviendo escrupulosamente el respeto del medio ambiente y la no contaminación de ningún recurso natural que perjudique las actividades agropecuarias”, precisó en un comunicado.
Agregó que son conscientes de la repercusión económica que tiene la entrada en operación de este proyecto para el PBI y recaudación tributaria, por eso pide tranquilidad a la inversión privada y a las organizaciones de la sociedad civil, además, que confíen que se busca un punto de encuentro en la explotación responsable y la continuidad del desarrollo del agro en el valle El Tambo.
Creemos que, en aras de la tranquilidad y la paz social que necesita la región, donde antes se han registrado conflictos, es necesario efectuar el análisis de los efectos de la RD 0624-2022 hasta que la mesa técnica formule sus aportes y se encaminen propuestas para la solución de esta controversia”, señaló.
Midagri también mencionó que paralelamente el Tribunal de Resolución de Controversias Hídricas, órgano autónomo, evaluará la apelación que los productores del valle El Tambo han presentado a la referida resolución.
Cabe señalar que el martes 4 de octubre, autoridades de la región Arequipa se reunieron con la titular del Midagri, Patricia Ocampo, y el jefe de gabinete de asesores de Pedro Castillo, Alberto Mendieta, justamente para abordar el problema desatado a raíz de la resolución de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que otorgó la licencia de agua superficial para las operaciones del proyecto minero.
Las autoridades expusieron su desacuerdo por el otorgamiento de uso de agua sin consultar con los agricultores de Tambo ni de la provincia de Islay y se acordó dar una semana al Gobierno para decidir si suspende o no los permisos de agua.
VIDEO RECOMENDADO