Mi Perú y Ventanilla se beneficiarán con gas natural a inicios del 2019

Cálidda señaló que más de 23 mil familias podrán obtener el combustible económico en ambosdistritos de la capital gracias a la construcción de la Estación de Regulación de Presión.
Costo de gas natural llega a S/.40 mensuales en viviendas. (Mario Zapata)

Más de 23 mil familias de los distritos capitalinos y obtendrán gas natural gracias a la construcción de la Estación de Regulación de Presión por parte de la empresa .

Según la empresa proveedora, la estación entrará en operaciones en diciembre de este año, lo que permitirá iniciar el tendido de las tuberías en los primeros meses del 2019.

Cabe destacar que los hogares podrán acogerse al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) que financia parte de los costos de conexión domiciliaria a las familias de menores recursos económicos si es que cumplen con los requisitos necesarios. 

El titular de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, resaltó la importancia de la nueva Estación de Regulación de Presión dado que permitirá llevar gas natural a zonas aledañas al Callao, como parte del Plan de Masificación del Gas Natural que promueve el Estado.

A su turno, el director general de Cálidda, Jorge Olazábal, indicó que la obra representa un "importante hito" en el proceso de masificación del gas natural. Afirmó también que ello permitirá que las familias puedan acceder a un combustible económico y no contaminante mediante redes de distribución seguras a sus casas.

Gas natural en Tumbes y Piura

Francisco Ísmodes prevé que el contrato de concesión para la distribución del gas natural en Tumbes se firme a finales de octubre.

“A fin de mes se firmaría el contrato de concesión (para la distribución) del gas natural en Tumbes”, declaró el ministro a la agencia Andina.

Como se recuerda, en junio pasado el MEM informó que la empresa Clean Energy del Perú había avanzado en el proceso de concesión de la distribución del gas natural en Tumbes y que se estaba trabajando, ahora, en el proyecto de contrato de concesión.

Sobre el caso de Piura, Ísmodes manifestó que éste "está a nivel del Poder Judicial" por lo que esperan que se tome una decisión sobre este asunto pronto a fin de que el proyecto no siga paralizado.

“Estamos analizando cómo solucionar este tema”, aseguró el titular del MEM.

Con información de ANDINA

Relacionadas

Paz Zamora competirá contra Evo Morales en las elecciones presidenciales de 2019

¡En problemas! La Cantuta podría ser cerrada por no cumplir con condiciones básicas

Esta es la sentencia del TC que declara inconstitucional la 'Ley Mordaza'

BVL finaliza mixto entre caída del sector financiero y repunte de títulos mineros

Poder Judicial aprueba iniciar proceso de extradición de César Hinostroza

Jessica Newton: "El Perú no está preparado para tener una representante transgénero" [FOTOS]

Juez Richard Concepción seguirá viendo caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo