México y Estados Unidos reanudan la renegociación del TLCAN

Ambos países acumulan ya un mes de encuentros para resolver temas bilaterales del TLCAN sin Canadá, el tercer socio del acuerdo comercial.
La semana pasada el tema central de la negociación giró en torno a la industria automotriz. (Foto: Reuters)

y reanudarán hoy en Washington los trabajos de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o Nafta, por sus siglas en inglés), donde revisarán los avances tras la reunión de la semana pasada, dijo la cancillería mexicana en un comunicado.

Funcionarios estadounidenses y mexicanos se reunieron la semana pasada aún sin poder resolver el porcentaje de componentes de un vehículo que se debe fabricar en Norteamérica para evitar el pago de aranceles, y cuántos vehículos se tienen que producir en plantas que paguen salarios más altos.

Ambos países acumulan ya un mes de encuentros para resolver temas bilaterales del TLCAN sin el tercer socio del acuerdo comercial, Canadá, luego de que las negociaciones tripartitas se estancaran en junio.

La delegación mexicana para la cita del miércoles estará encabezada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, de Economía, Ildefonso Guajardo, y el designado como jefe negociador del próximo gobierno que asume en diciembre, Jesús Seade.

Una llamada cláusula de suspensión propuesta por Estados Unidos que cancelaría el TLCAN a menos que se renegocie cada cinco años ha sido otro gran obstáculo en las conversaciones.

La negociación para modernizar el TLCAN se inició en agosto de 2017 a pedido del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con abandonar el pacto vigente desde 1994 si no logra más beneficios para su país, y se estancó antes de los comicios presidenciales del 1 de julio en México. 

Fuente: Reuters

Relacionadas

Turquía responde y duplica aranceles a importaciones de EE.UU.

Próxima revisión del sueldo mínimo sería en abril de 2020, afirma el MTPE

Mincetur descarta que el cadmio afecte los envíos de cacao

Economía creció 4.29% en los primeros seis meses del año

6 ventajas que ofrecen las criptomonedas para las empresas y los emprendedores

Ventas por medios digitales llegarán a US$1,000 millones, según Mincetur

Perú cuenta con 252 productos con potencial exportador no aprovechados

Producción nacional de petróleo y gas natural cae 6.6% en junio y podría caer más

BVL finaliza la jornada en positivo por las ganancias del sector financiero

Restricción de uso de dinero en efectivo para compra de inmuebles inicia este 21 de agosto

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo