Mesas de Trabajo con centrales sindicales buscarán lograr consensos en temas sociolaborales

Hoy se instalaron lasMesas de Trabajo bipartitas con tres de las principales centrales sindicales del país.
Las Mesas de Trabajo serán un espacio de diálogo para promover mejores condiciones de trabajo, afirmó la ministra de Trabajo. (Foto: MTPE)

El último viernes se instalaron las bipartitas con tres de las principales centrales sindicales del país, con las que se buscará el diálogo para lograr consensos y atender los temas sociolaborales para generar empleo digno en el país.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, se reunió en el local central del ministerio durante la semana con los dirigentes de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT).

“Estas mesas permitirán abordar y articular de manera conjunta propuestas en materia laboral que fortalecerán el bienestar social de la población y promoverán mejores condiciones de trabajo para las peruanas y los peruanos. Ese es el desafío con el que emprendemos la labor en el seno de estos grupos de trabajo”, señaló la titular del MTPE.

Cáceres estuvo acompañada, en cada una de las reuniones, por la viceministra de Trabajo, Ana María Risi Quiñones; el secretario técnico del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), Jorge Larrea De Rossi, funcionarios de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), entre otros representantes del despacho ministerial.

El secretario general de la CATP, Víctor Irala del Castillo, el de la CTP, Elías Grijalva Alvarado y el presidente de la CUT, Julio Bazán Figueroa, quienes asistieron con los principales dirigentes de sus organizaciones, coincidieron en señalar que las Mesas de Trabajo son espacios de diálogo en favor de los trabajadores del país para tratar temas laborales de índole general y de alcance nacional.

Relacionadas

Ejecutivo estandarizará perfil profesional de personal que ejecute proyectos de pavimentación

Empleo formal aumentó 3.5% en noviembre de 2018

Punta Hermosa y Santa María lideran en oferta de alquileres

BVL cierra en rojo arrastrada por la caída de Credicorp y Buenaventura

Principal fabricante de iPhones, Foxconn, recorta 50 mil empleos por baja demanda

Créditos bancarios aumentaron un 8.8% al cierre del 2018

Perú ratificaría CPTPP en primer trimestre de 2019, afirma Mincetur

Bolsas europeas cierren en verde ante distensión en la guerra comercial

Empresa de comercio electrónica apuesta por el sur de Lima

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo