MEM suspende exportaciones de gas natural y priorizará abastecimiento local

La medida acompaña la declaratoria de emergencia del abastecimiento del gas natural y busca racionar la distribución del combustible.
La declaratoria de emergencia durará cuatro días. (Foto: El Comercio)

El declaró en emergencia el abastecimiento de en el Perú y tomó medidas para racionar el combustible para no afectar a los consumidores nacionales.

La declaratoria de emergencia, vigente entre el 16 y el 20 de octubre, se produjo luego de que la empresa Pluspetrol informara que disminuirá el suministro de gas natural desde el Lote 88 hasta la planta Las Malvinas debido a un tema técnico.

Junto con la declaración de emergencia, el MEM emitió una Resolución Directoral que ordena activar el racionamiento del combustible.

Según las normas establecidas, este racionamiento implica darle prioridad al mercado interno, suspendiéndose las exportaciones.

Según la información brindada por Pluspetrol, el suministro de gas natural que se mantendrá va a permitir abastecer la totalidad del mercado interno durante la emergencia.

El Gobierno enfatizó que los consumidores residenciales, comerciales, vehiculares, industriales y generadores de electricidad nacionales que utilizan gas natural tendrán preferencia en el abastecimiento y no se verán afectados por las medidas tomadas.

Se ordenó también a las empresas de la cadena del gas natural realizar las actividades necesarias para optimizar sus niveles de producción, suministro, transporte y distribución durante el período de emergencia.

El ministerio señaló que Pluspetrol debe presentar un informe de la situación, en base a lo cual, se tomarán nuevas medidas.

Relacionadas

Incertidumbre por Brexit maniata la economía británica

Wall Street abre con pérdidas y el Dow Jones baja un 0.68%

MVCS reporta mayor déficit de cobertura de agua potable y saneamiento en la selva

Precios del oro se afirman, factores técnicos compensan avance del dólar

Cepal advirtió retraso en inversión pública, pese a mejor proyección de crecimiento

Beneficiarios de afiliados a las AFP podrían usar fondos para pagar créditos hipotecarios

¿Qué es la reparación civil y qué sucede si el deudor fallece?

OIT recomienda que revisión del sueldo mínimo en Perú sea de forma técnica y no política

Tipo de cambio: Dólar vuelve a avanzar levemente al cierre de la sesión

¿Quién fue Carlos Boloña, el ex ministro de Economía de Alberto Fujimori? [PERFIL]

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo