MEM publicará norma para regular el transporte eléctrico

El impulso del transporte eléctrico permitirá reducir las emisiones contaminantes en el país,elevar la demanda del cobre, nuestro mayor producto de exportación e impulsar proyectos de litio, material que ha sido hallado de forma importante en el sur.
Foto 1 de 5
Sistema de transporte público se ejecutaría como mínimo en dos años. (USI)
Transporte público (Foto: GEC)
‘TuRuta’, la app que te ayuda a movilizarte en el caótico transporte público de Lima. (USI/Referencial)
El transporte público funciona con normalidad y el habitual tráfico en la Carretera Central. (Andina)
Durante el gobierno de Alberto Fujimori se privatizó el transporte público. Las entidades privadas empezaron a importar las conocidas ‘combis’ que invadieron todas las avenidas de Lima hasta hoy. (Internet)
Sistema de transporte público se ejecutaría como mínimo en dos años. (USI)
Transporte público (Foto: GEC)
‘TuRuta’, la app que te ayuda a movilizarte en el caótico transporte público de Lima. (USI/Referencial)
El transporte público funciona con normalidad y el habitual tráfico en la Carretera Central. (Andina)
Durante el gobierno de Alberto Fujimori se privatizó el transporte público. Las entidades privadas empezaron a importar las conocidas ‘combis’ que invadieron todas las avenidas de Lima hasta hoy. (Internet)

En las próximas semanas, el (MEM) prepublicará una norma técnica que debe aportar a la regulación del transporte eléctrico.

Esto con el objetivo de recibir sugerencias de los distintos actores vinculados para consolidar un dictamen idóneo, afirmó la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot.

“El transporte eléctrico nos permitirá reducir las emisiones contaminantes en el país, con el correspondiente efecto positivo en la salud de las personas. Pero, a nivel global, también elevará notablemente la demanda del cobre, nuestro mayor producto de exportación, e impulsará proyectos de litio, material que ha sido hallado de forma importante en el sur”, destacó.

Asimismo, Elliot participó en la presentación del primer bus 100% eléctrico, que servirá para el transporte de personal de una minera en Cajamarca.

Con la llegada del transporte eléctrico se produce también una transferencia tecnológica que tendrá un impacto positivo a todo nivel, señala la viceministra, además de resaltar que el uso de vehículos eléctricos reduce la huella de carbono de todo tipo de industria.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Economía de EE.UU. se expande 3.2% en primer trimestre, muy por encima de expectativas

Luis Miguel Incháustegui Zevallos renunció al viceministerio de Minas

Proyección de crecimiento se mantiene para este año

Amazon cierra el primer trimestre con un crecimiento de 120% en sus utilidades

BCRP: Créditos tuvieron el mayor crecimiento del año en marzo

Sepa cuáles son los 75 países a los que puede viajar sin necesidad de una visa | FOTOS

Tipo de cambio cierra en su nivel más alto en dos meses y medio

China y Perú suscriben acuerdo para fortalecer integración comercial

Nokia pierde 446 millones de euros en el primer trimestre

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo