Ministerio de Energía y Minas deja sin efecto ley que impedía reducción de tarifas eléctricas

Asimismo, aceptaron la renuncia deRaúl García Carpio, quien había aprobado la polémica ley derogada durante su gestión como viceministro del MEM.
Empresas apoyan a afectados rebajando tarifas eléctricas, anuncia ministro Tamayo.

Después de cinco meses como viceministro de Electricidad del Raúl García Carpio renunció al cargo. En medio de cuestionamientos por haber aprobado una ley que impedía la reducción de las tarifas eléctricas en el país, la deserción del ahora ex ministro fue aceptada mediante el Decreto Supremo 012-2018-EM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano. 

Eduardo Alfredo Guevara, viceministro de hidrocarburos, asumirá temporalmente el cargo hasta la designación oficial de un nuevo titular del MEM.

MEM

Asimismo, a través del Decreto Supremo Nº 028-2018-EM, publicado también este martes en Diario Oficial El Peruano, se dejó sin efecto el polémico Decreto Supremo N° 0272018-EM, el cual impedía la reducción de tarifas eléctricas en el país.

Este DS modificaba el proceso regulatorio de distribución eléctrica y no permitía la posibilidad de bajar en 6% las tarifas a los usuarios finales a partir de noviembre.

"Se ha visto por conveniente dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 027-2018-EM en tanto OSINERGMIN culmina el proceso de fijación del Valor Agregado de Distribución que se encuentra en curso", señala el documento firmado por el presidente Martín Vizcarra. 

DS
Relacionadas

Zinc sube por descenso de existencias ante déficit de suministro

ADEX: Piden infraestructura y formalidad al alcalde

Proyección de crecimiento de Perú aumenta de 3.7% a 4.1% en 2018, según FMI

Pronostican inflación de 10 millones porcentuales para Venezuela en 2019

¡Ya no va más! Anuncian el cierre definitivo de Google+ tras revelación de filtración de datos

Aluminio cae a mínimo de una semana ante menos preocupaciones por suministro

Juez británico desestima demanda contra Google por privacidad en los iPhone

Oro cae de la mano de las acciones mientras el dólar se fortalece

Banco suizo UBS es juzgado en Francia por fraude fiscal

MEF transfiere S/34.3 millones para realizar 11 obras de infraestructura y saneamiento

Tags Relacionados:

Más en Economía

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

¡Atención! Personas de ingreso alto en la mira de la Sunat

Asociación de AFP pide una reforma del Sistema de Pensiones con “urgencia”

SBS descarta que se facilite la minería ilegal

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 3

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Siguiente artículo