Foto: USI
Foto: USI

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Economía, , reconoció que hay un "bache" en la inversión privada debido a la convulsión social provocada por que se oponenen a la actividad minera.

Sin embargo, el funcionario aseguró que "no hay una parálisis" de la inversión privada y, más bien, esta ha crecido 14% en los últimos meses, así como la confianza de los empresarios y consumidores, pese al escenario de conflictividad en regiones como Cusco y Cajamarca, donde se registran protestas antimineras. Esto se suma al problema del narcotráfico.

"No estamos viendo una parálisis de la inversión, pasamos por un bache importante, pero se trata de resolver conflictos con el diálogo y el estado de derechos", subrayó Castilla en Canal N.

El titular del MEF añadió que existen indicadores que muestran "cierto desacople" entre la inversión y el entorno conflictivo en algunas regiones.

Recordó que la mayoría de conflictos sociales responden a un problema heredado y que se ha venido embalsando desde hace muchos años.

Castilla sostuvo que la solución de este panorama pasa por incrementar la presencia del Estado en las zonas donde tradicionalmente ha estado ausente, a través de una intervención multisectorial.

En ese sentido, ratificó que el Gobierno está estudiando algunas modalidades para adelantar los beneficios de la inversión a la población, previamente a la explotación de una minera, sobre todo en las poblaciones más pobres ubicadas en el área de influencia de proyectos extractivos.

Asimismo, resolver estos conflictos exige mejorar los sistemas de inteligencia, la capacidad del Estado para prevenir el surgimiento de más conflictos sociales, así como impulsar una gestión de los recursos hídricos más eficiente, anotó el ministro