MEF prepara norma para destinar a las regiones lo recaudado por IGV en pasajes

El ministro Carlos Oliva anunció esta medida con la finalidad de impulsar el turismo en el país. Otra norma también se presentaría durante el primer semestre de este año, estimó el titular del MEF.
"Queremos atraer inversiones nuevas vinculadas a temas como ciencia y la tecnología", señaló Oliva. (Foto: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas () se encuentra preparando un marco normativo con medidas para promover el turismo entre las que destaca la de transferir lo recaudado por IGV de pasajes a los gobiernos regionales, según informó este sábado el ministro Carlos Oliva.

"Vamos a idear un mecanismo que: parte del IGV de los pasajes en las regiones vaya directamente como un ingreso para los gobiernos regionales para que éstos también tengan este incentivo para invertir en turismo y darles seguridad a los turistas", declaró Oliva a RPP.

El titular del MEF añadió que su sector planteará también algunas acciones para permitir mejoras en los aeropuertos en varias regiones del país.

Las normas que permitirán impulsar el turismo en el país se presentarían durante el primer semestre de este año, según estimó el ministro.

Estas medidas forman parte del plan de diversificación productiva mencionado el jueves por el primer ministro Salvador del Solar durante su presentación en el Congreso de la República, donde pidió el voto de confianza para su gabinete.

Oliva indicó que el MEF también alista algunas reformas para este año que facilitarían las inversiones en sectores como el forestal y acuicultura.

Inversión en tecnología

Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas dijo que el consorcio peruano-chino conformado por las empresas Cosco Shipping y Volcan, empresas a cargo del Terminal Portuario de Chancay, estarían en la búsqueda de una "zona económica especial" que facilite las inversiones en ciencia y tecnología.

"Las empresas del consorcio peruano-chino están pensando en algún tipo de zona económica especial que permita, por ejemplo, que Huawei pueda hacer el ensamblaje de sus teléfonos en Perú", indicó.

Oliva indicó que el gobierno busca también desarrollar zonas francas o zonas económicas vinculadas a atraer inversiones nuevas vinculadas a la tecnología. "Eso es algo que vamos a presentar durante el año, durante el primer semestre", añadió.

Mea culpa

Carlos Oliva reconoció que el gobierno no respondió a tiempo ni se explicaron algunos temas lo cual tuvo como consecuencia que crezcan problemas como en Las Bambas o las cuestionadas consultorías.

"Las consultorías son necesarias (...) significa que el Estado tercierice algunos servicios por especialidad o temporalidad como con el Metro de Lima. Se usan cuando el Estado no tiene la capacidad" explicó.

El titular del MEF afirmó que las consultorías representan solo el 1% del presupuesto, que cada una de ellas está debidamente sustentada y se ha gastado menos que en años anteriores.

Sin embargo, "nos falta mayor explicación de algunos temas y a los congresistas, preguntar" puntualizó.

Relacionadas

Sector hidrocarburos perdió competitividad

Claudia Cooper es nombrada presidenta de directorio de la Bolsa de Valores de Lima

Tipo de cambio cierra la semana a la baja por ofertas de dólares de empresas locales

Corea del Sur estrena la primera red móvil de telefonía 5G del mundo

David Malpass fue nombrado presidente del Banco Mundial

Multan con S/ 7.5 millones a inmobiliaria por construir Hotel Sheraton en zona protegida de Cusco

Tipo de cambio opera estable ante avance global del dólar y caída del precio del cobre

Donald Trump dice que evalúa sanciones económicas por drogas procedentes de México

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo