MEF: Gestión eficiente de las finanzas públicas favorece la sostenibilidad fiscal

El ministro Oliva destacó que el buen manejo de los recursos permite el acceso a los ciudadanos a bienes y servicios públicos de calidad.
El MEF indicó que la modernización de las finanzas públicas incluye la programación de inversiones, ejecución presupuestaria, gestión de pasivos, entre otros temas. (Foto: GEC)

El ha iniciado su paso hacia la modernización de la gestión financiera pública, con el fin de brindar mejores servicios y contribuir con el bienestar y la generación de oportunidades para todos los ciudadanos, sostuvo hoy el titular de dicha cartera, Carlos Oliva.

"Desde el MEF, promovemos la transparencia y eficiencia en la aplicación y uso de los recursos públicos, no solo para la sostenibilidad de las acciones y servicios que proporciona el Estado, sino también para la sostenibilidad fiscal y financiera del país", señaló Oliva durante el evento internacional "Reforma de la Gestión de las Finanzas Públicas".

El MEF indicó que el evento forma parte del Programa de Mejora Continua de la Gestión de las Finanzas Públicas - PMC, que se implementa en el marco de un convenio firmado entre la Cooperación Suiza-SECO, el MEF y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Durante la cita, el embajador de Suiza, Markus-Alexander Antonietti, explicó la importancia de realizar una gestión eficiente de la finanzas públicas.

"Una gestión de finanzas públicas eficaz se encuentra en la base de un Estado eficiente, es decir, un Estado que permite el acceso a los ciudadanos a bienes y servicios públicos de calidad, tales como salud, educación, agua y saneamiento, transporte, así como una infraestructura moderna que permita conectar la producción con los mercados, generando un círculo virtuoso de crecimiento sostenible", afirmó el embajador durante su participación en el evento.

El convenio suscrito entre Perú y Suiza implica un aporte de más de US$6.17 millones del gobierno suizo. Esto con el propósito de brindar asistencia técnica para fortalecer la gestión eficiente y transparente de las finanzas públicas a través de mejoras en la asignación estratégica de los recursos públicos y en la provisión de bienes y servicios de calidad para la población, desde una perspectiva de sostenibilidad fiscal; de manera que ayude al crecimiento sostenible, el desarrollo económico con inclusión social y la reducción de la pobreza.

El MEF indicó que la modernización de la gestión de las finanzas públicas incluye, entre otros aspectos, la programación multianual de la inversión pública, la ejecución presupuestaria, la gestión de pasivos financieros, adquisiciones, ingresos de personal, entre otros, así como el seguimiento de las inversiones, elaboración de la cuenta general de la República y evaluación presupuestaria.

Relacionadas

Acciones de Twitter se desploman por decepcionante previsión de ingresos

Arabia Saudita recorta bombeo de petróleo en 400,000 barriles por día en enero

Callao recibirá recursos por más de S/58 millones para continuidad de inversiones

Osiptel reduce tarifa tope para llamadas locales en telefonía fija de Movistar

Argentina: el peso gana un respiro producto de una dura política monetaria

Alza de tarifas de telefonía: ¿Qué debes hacer si deseas cancelar tu contrato?

Cobro de comprobantes no afectaría mercado de factoring

BVL cerró este miércoles al alza con una leve subida de 0.07 %

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones desciende un 0.08 %

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo