MEF aprueba medidas para combatir elusión tributaria y lavado de activos

Una de las medidas se concentra en evitar que las empresas eludan impuestos al fragmentarse en compañías más pequeñas, indicó el ministro Carlos Oliva.
Las medidas buscan facilitar el trabajo de la Sunat. (Foto: Andina)

El Ejecutivo aprobó cuatro normas destinadas a combatir la evasión y elusión tributaria, y el lavado de activos, anunció , ministro de Economía y Finanzas.

En el marco de las facultades delegadas por el Congreso, el titular del explicó que las medidas ayudarán a la Sunat a hacer un mejor trabajo.

Entre las medidas aprobadas, destaca un decreto legislativo que rastreará la atomización de las compañías. Esta norma apunta a combatir la táctica empresarial de dividirse en firmas más pequeñas para eludir impuestos.

"Muchas veces hay empresas que son dueñas de otras empresas, y al final no sabemos quién es el beneficiario final", refirió Oliva.

Además, señaló que esta medida "es un arma para luchar contra el lavado de activos".

Otros dos decretos se refieren a precisiones a instrumentos existentes.

El primero está relacionado a dos instrumentos vinculados al sector inmobilario: Firbi (Fondos de inversion en renta de bienes inmuebles) y Fibra (Fideicomisos de titulización para inversión en renta de bienes raíces).

"Había problemas que evitaban que estos productos se desarrollen adecuadamente. Con estos ajustes vamos a fomentar este tipo de inversión que va a redundar positivamente en el sector construcción", acotó.

El segundo recae en el mecanismo de precios de transferencias.

"Estos precios son los que existen cuando se hacen operaciones entre una matriz y una subsidiaria, cuando son parte de la misma empresa que está en distintos países", explicó Oliva.

La idea es elaborar precisiones tributarias con respecto al Impuesto a la Renta. "El que no haya estado claro originaba muchas quejas ante la Sunat, que también iban al Tribunal Fiscal y aumentaba el número de procesos de manera innecesaria".

Por último, recordó la promesa del presidente Vizcarra durante su discurso de 28 de julio y anunció la norma que promueve el uso de comprobantes de pago electrónicos.

"Es una norma que permitirá a la Sunat actuar como intermediario para hacer una emisión de facturas y comprobantes electrónicos", subrayó.

Relacionadas

MTPE: Casi 90,000 trabajadores fueron asesorados sobre servicios laborales

Ampliación de Shougang Hierro Perú traerá una inversión deUS$1,100 millones

Perú es uno de los países más caros para los 'gamers' en América Latina

Sepa qué son las cuentas básicas y qué cambios ha dispuesto la SBS

Las AFP proponen usar IGV para pensión mínima

Donald Trump aumentaría nuevamente los aranceles a bienes chinos, según prensa local

INEI: Índice de Precios al Consumidor subió 0.38% en julio

Valor del intercambio comercial de Perú con el resto del mundo fue el mayor en cinco años

El 80% de empresas exportadoras peruanas son mypes, según ComexPerú

CCL: "Mensaje a la Nación no mencionó conflictos que traban la inversión minera"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo