MEF alerta sobre documentos con firmas falsas para gestión presupuestaria

También exhortó a autoridades de los gobiernos subnacionales a no dejarse sorprender por falsos tramitadores que ofrecen resultados positivos en gestiones presupuestarias que se realizan ante el MEF.
El MEF remarcó que no trabaja intermediarios para realizar trámites relacionados a gestión presupuestaria. (Foto: GEC)

El (MEF) alertó hoy sobre documentación con membretes, contenidos y firmas falsificadas en el marco de los trámites relacionados con la gestión presupuestaria. También advirtió la presencia de falsos intermediarios que buscan engañar a funcionarios de gobiernos subnacionales.

En un comunicado dirigido a autoridades de los tres niveles de gobierno, el ministerio informó que se han identificado casos de documentos presentados por distintos pliegos que cuentan con firmas falsificadas de funcionarios de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF. Esto con el fin de obtener opinión favorable respecto a modificaciones presupuestarias relacionadas con el financiamiento de proyectos de inversión.

En ese sentido, el MEF recordó que emite opiniones solo por canales formales.

"Las opiniones que emite la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, como requisito previo para modificaciones presupuestarias u otras acciones relacionadas con la gestión presupuestaria que requieran efectuar los pliegos, son remitidas a estos a través de los canales formales de comunicación del MEF", indicó.

También dijo que la norma presupuestaria se publica en El Peruano. "El dispositivo normativo en materia presupuestaria se publica en el Diario Oficial El Peruano, siendo indispensable dicha publicación para que las normas adquieran vigencia y sean obligatorias", precisó.

En ese sentido, pidió a las autoridades verificar la autenticidad de los documentos.

"Se exhorta a las oficinas de presupuesto o las que hagan sus veces en los pliegos de los tres niveles de gobierno, a que tomen las medidas necesarias para verificar la autenticidad de los documentos que reciben, así como cumplir las formalidades para la recepción documental, efectuando la verificación, de ser el caso, con sus respectivos sectoristas del MEF", refirió.

Falsos tramitadores
El MEF informó también que ha tomado conocimiento sobre personas inescrupulosas que actúan como supuestos tramitadores o intermediarios y que mediante argucias sorprenden a las autoridades de los gobiernos subnacionales.

Indicó que los falsos tramitadores solicitan dinero a cambio de lograr resultados positivos en las gestiones presupuestarias que se realizan ante el MEF.

Al respecto, el MEF remarcó que no trabaja con tramitadores o intermediarios.

"Las gestiones o trámites en materia presupuestaria se realizan directamente con los funcionarios del MEF o a través de los gestores de los Conectamef, sin ningún tipo de pago o retribución", señaló.

En ese sentido, el MEF pidió identificar y denunciar a quienes se presenten como representantes del ministerio a fin de obtener un beneficio indebido. Las denuncias se pueden realizar ante la comisaría del sector, el Ministerio Público o el MEF en el teléfono 0800-11569 o enviando un correo electrónico a denuncias0800@mef.gob.pe.

Relacionadas

EE.UU. pedirá formalmente extradición de ejecutiva de Huawei, afirma medio canadiense

Unión Europea impone multa de US$ 648 millones a Mastercard

¡Atención! El ahorro de energía puede abaratar los recibos de luz hasta en 20%

Tipo de cambio: Dólar anota su mayor alza porcentual diaria en casi 4 semanas

PBI peruano crecería entre 3.5% y 4% en primer trimestre de 2019, estima BCP

Bolsas europeas cierran entre el equilibrio y la baja tras datos de China

Ocho consejos para afrontar con éxito una entrevista laboral

Foro de Davos abre con un panorama sombrío de desorientación e inestabilidad

¿Tiene conocimiento sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno?

Tipo de cambio sube tras difusión de cifras que muestran desaceleración de China

Tags Relacionados:

Más en Economía

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Siguiente artículo