De acuerdo con el MEF se observaría una recuperación a partir del segundo semestre del año, impulsada por la mejora de la demanda interna y el gasto privado.
De acuerdo con el MEF se observaría una recuperación a partir del segundo semestre del año, impulsada por la mejora de la demanda interna y el gasto privado.

El Ministerio de Economía y Finanzas modificó a la baja su proyección para la economía crecería este año pasándola de 2.5% a 1.1%.

Esta nueva proyección, que se encuentra en el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 se debe a los “choques adversos” como el fenómeno de El Niño y la conflictividad social.

No obstante, de acuerdo con el MEF se observaría una recuperación a partir del segundo semestre del año, impulsada por la mejora de la demanda interna y el gasto privado.

Asimismo, proyectó que para los próximos cuatro años la inversión privada se recuperará y esto impulsará la generación de empleo y mejora progresiva de los hogares.

“En los próximos años la recuperación progresiva de la economía peruana se llevará a cabo teniendo como base un manejo prudente y sostenible de las cuentas fiscales”, detalló el MEF.

VIDEO RECOMENDADO

Ladrones roban en local de Pronoei