MEF afirma que proyectos de inversión pública mejorarían este año

Inversión privada creció 0.5% al término de 2017, luego de tener cifras negativas por cuatro años.
(Perú21)

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (), , señaló que este año se proyecta que el presupuesto tenga una mejor ejecución que años anteriores. Esto debido a que en 2017 se realizaron diversas reformas que tuvieron como objetivo amortiguar el efecto del en las inversiones.

La primera reforma se relacionó con las quejas de las autoridades que utilizaban el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) sobre lo engorroso que era el entendimiento del presupuesto; esto daba lugar a que la calidad y eficiencia de las obras sean cada vez peores. Para ello, identificaron los fines de los proyectos y la asignación de recursos que estos tenían. Otra acción fue la reducción del proceso de formulación y evaluación de proyectos a una sola instancia (anteriormente consistía en tres etapas) y, por último, se han realizado procesos de fiscalización para las obras ejecutadas o en vía de ejecución.

INVERSIÓN PRIVADA

El MEF dio a conocer que la inversión pública creció luego de tres años en 8.7%, pero lo hizo por debajo de lo proyectado (15%) al cierre de 2017.
En tanto, la inversión privada creció apenas 0.5%; este porcentaje también fue menor al esperado (3.7%).

Al respecto, Cooper sostuvo que la meta no pudo ser alcanzada debido a que en el primer semestre del año surgieron los efectos del caso Lava Jato. Esta cuenta se mantuvo en cifras negativas en los años 2014 (-2.3%), 2015 (-4.3%) y 2016 (-5.9%).

SABÍA QUE 

- El Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvo que la inversión minera alcanzó los US$515 millones en el mes de noviembre, creciendo 54.8% con relación al mismo mes de 2016.

- Según ADEX, la minería es el sector que más impulsa a la inversión privada.

Relacionadas

La Libertad: Gobernador Luis Valdez se defiende por escaso gasto presupuestal

Ejecución del Gobierno Nacional fue de 91.5%

Elmer Cuba: "El factor de riesgo para 2018 es la política"

Estabilidad pero bajo crecimiento

El que pide poco

Crecimiento económico podría caer 2% por crisis política el 2018

La mano de PPK en Olmos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo