Los jóvenes que recién ingresan al mercado laboral aún sienten los efectos que dejó la pandemia y la crisis económica en algunos sectores. (Foto: Archivo)
Los jóvenes que recién ingresan al mercado laboral aún sienten los efectos que dejó la pandemia y la crisis económica en algunos sectores. (Foto: Archivo)

Los jóvenes todavía sienten los rezagos de la pandemia y la crisis en el mercado laboral. Prueba de ello es que la cantidad de jóvenes de 14 a 24 años que forman parte de la población económicamente activa (PEA) se redujeron en 8.1% en en el periodo de diciembre de 2022 a febrero de 2023, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La directora de la Fundación Forge para Perú, Colombia y Ecuador, María José Gómez, explica que, además, la informalidad laboral continúa siendo un problema para el país y la recuperación del empleo.

“Esta cifra puede ser atribuida a varios factores, como la pandemia de COVID-19 y la crisis económica que ha afectado a muchos sectores laborales, especialmente a los jóvenes que buscan empleo por primera vez. Además, la informalidad laboral sigue siendo un problema importante en el país, lo que limita la capacidad de los jóvenes para acceder a trabajos formales y beneficios laborales”, afirmó.

Gómez también comentó que es importante que los jóvenes mejoren sus oportunidades de empleabilidad y que ello pueden lograrlo formándose según las necesidades del mercado laboral.

“Es importante que los jóvenes identifiquen las áreas de mayor demanda laboral y se capaciten en ellas. Por ejemplo, si la industria tecnológica es una de las áreas de mayor crecimiento y demanda, entonces es importante que los jóvenes adquieran habilidades y conocimientos en tecnología y programación”, señaló.


BECAS PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD

Una iniciativa que han lanzado Fundación Forge y Ford Motor Company para potenciar la empleabilidad de los jóvenes es “Tu Futuro” + Java full/stack, un curso 100% online y gratuito en programación Java dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años de escasos recursos económicos.

“La programación Java es una de las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual, por lo que brindar a los jóvenes la oportunidad de aprender esta herramienta es una manera efectiva de mejorar sus oportunidades de empleabilidad. Además, es importante destacar que el programa también se enfoca en habilidades socioemocionales, lo que contribuirá al desarrollo integral de los participantes y les permitirá ser profesionales más completos, capaces de enfrentar los desafíos de las empresas de hoy”, resaltó.

Todos los jóvenes interesados en formarse en programación puedan aplicar a las becas y beneficiarse del curso, cuya primera promoción estará compuesta por 20 estudiantes.

Las clases inician el 05 de mayo y los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 24 años, contar con enseñanza media o técnica completa y no haber terminado una carrera universitaria, no estar cursando estudios superiores, debido a que el programa es intensivo y necesita tiempo y concentración. Asimismo, deberá aprobar algunos requisitos como test de lógica, encuesta socioeconómica y entrevista; por último, deben contar con acceso a internet y a un computador o Tablet.


VIDEO RECOMENDADO

Oscar Pérez de la ONG Unión Venezolana en el Perú sobre crisis migratoria