Más de 447 mil afiliados a las AFP esperan que el Estado les pague aportes por casi S/13,000 millones

El Minedu, el Poder Judicial, la Sunat y el Ejército están entre las entidades que mantienen mayor deuda con trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
Más de 447 mil afiliados a las AFP esperan que el Estado les pague aportes por casi S/13,000 millones(Foto: GEC)

Más de 447 mil verían afectadas sus futuras pensiones debido a que 2,520 entidades públicas no han cumplido con pagar los aportes previsionales que les retuvieron a sus trabajadores. El monto, que está pendiente de ser depositado en favor de los afiliados asciende a S/12,912 millones, según la .

A nivel del gobierno nacional, las entidades deudoras que lideran la lista son el Ministerio de Educación (Minedu), el Poder Judicial, el Ejército, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la .

También figuran los ministerios Público, de Desarrollo e Inclusión Social, de Agricultura, el Jurado Nacional de Elecciones y la Marina de Guerra. En total, las entidades del Gobierno Nacional adeudan S/7,753 millones.

Los gobiernos locales, presentan una deuda de S/2,505 millones, siendo los montos más significativos los de La Victoria, Bellavista, San Martín de Porres y San Miguel.

En ese contexto, , explicó que los cobros de las deudas son un aspecto muy importante para la reforma integral del sistema de pensiones.

“Especialmente ahora que la Comisión Multipartidaria del Congreso encargada de ello ha propuesto que un organismo estatal centralice la fiscalización, recaudación y cobranza del nuevo sistema de pensiones. Cómo es posible que pretendan dar al Estado esas funciones, cuando es uno de los principales deudores de sus trabajadores por AFP”, aseveró Prialé.

La ejecutiva también destacó que por medio de AFPnet, el sistema de recuadación del referido gremio, lograron en 2016 que 814 entidades públicas se acogieran al Régimen de Reprogramación de Deuda (REPRO I). Ello, aseguró, permitió beneficiar a más de 100,000 afiliados, al recuperar S/361 millones en aportes.

Actualmente la AAFP busca que el Ministerio de Economía (MEF) actúe y establezca un nuevo REPRO para proteger a los afiliados, pues el Repro II no avanzó debido a la pandemia.

Relacionadas

Segundo Bono Familiar Universal: Consulta aquí quiénes cobrarán por depósito en cuenta esta semana según número de DNI

Recaudación del IGV mantuvo tendencia a la recuperación en septiembre

Tipo de cambio opera al alza e inversionistas siguen atentos a negociación de estímulos en EE.UU.

Premios Nobel: Galardón de Economía fue entregado a Paul Milgrom y Robert Wilson | VIDEO

Ministro de Trabajo: “son más los empleos que se crean que los que se pierden”

Datum: El 69% de encuestados cree que la recuperación económica tomará más de un año

Trabajadores CAS son más del 18% de la planilla estatal

Segundo Bono Universal: cómo cobrar los 760 soles en la modalidad Carritos Pagadores

Arte Falabella: compañía chilena ofrecerá obras de arte por su canal de ventas online

Segundo Bono Universal: de qué manera puedo cambiar el perceptor del subsidio

Incremento del gasto público ayudará a estimular el gasto privado en los meses que vienen

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo