El GYLF está impulsado por Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Gobierno de España
El GYLF está impulsado por Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Gobierno de España

El Palacio de la Magdalena de la ciudad de Santander (España) acoge desde hoy el inicio de las sesiones de trabajo de la VIII edición del Global Youth Leadership Forum, que lleva como título “Tendencias económicas y cooperación global”. Casi doscientos líderes jóvenes de Iberoamérica, África y Europa debatirán con actores globales de referencia sobre las principales tendencias que reflejan la , así como la importancia y desafío de reforzar la cooperación económica, tanto entre países como público-privada, de cara a sentar las bases de la recuperación tras la convulsión internacional vivida en los últimos años.

Los líderes internacionales llegados a Santander, todos ellos menores de 40 años, forman parte de Gobiernos, Parlamentos, organizaciones empresariales y universidades de Iberoamérica, África y Europa, y ya ejercen importantes responsabilidades de gestión en sus respectivos países. Serán ellos los destinatarios de las reflexiones y análisis del casi medio centenar de relevantes políticos, empresarios y académicos de todo el mundo durante cinco días.

MIRA: Muere miembro del Comité Olímpico Peruano tras un accidente de tránsito en España

Los participantes, tendrán la oportunidad de abrir debates con los ponentes en torno a los modelos de gobernanza que se adoptarán en los próximos años, así como de la incertidumbre económica global instalada en el mundo tras la pandemia del COVID y factores como la guerra en Ucrania.

En esta VIII edición, se ha optado por un perfil muy técnico y calificado de los ponentes. Formarán parte de los debates personalidades, entre otras, como el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela; el Contralor General de la República de Colombia, Carlos Zuluaga; el ex vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia; el ministro de Comunidades de Cabo Verde, Pedro Jorge Mauricio dos Santos; el presidente del PRI de México, Alito Moreno; el CEO de Mitsubishi Power EMEA, Javier Cavada entre otros importantes ponentes.

El GYLF está impulsado por Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Gobierno de España
El GYLF está impulsado por Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Gobierno de España

Un Foro único

El presidente del GYLF, Jacobo Pombo, ha destacado la importancia del evento por ser el primer foro mundial de debate intergeneracional sobre los retos de la Comunidad Internacional: “En Santander se promueve el conocimiento personal y el intercambio de ideas e inquietudes entre los próximos líderes internacionales”, reflexiona. Añade Jacobo Pombo que “los líderes jóvenes asistentes están llamados a asumir grandes responsabilidades en sus respectivos países en pocos años”, por lo que incide en la relevancia del Foro como ágora de conocimiento mutuo de “personas, países, problemas y perspectivas personales y colectivas” de los que están llamados a jugar un papel relevante a nivel internacional a corto y medio plazo.

Impulsado por Naciones Unidas, el Banco Mundial y los Gobiernos de España, Santander y Cantabria, el GYLF 2023 pondrá sobre la mesa retos como la geopolítica, la revolución tecnológica, la seguridad nacional e internacional, el comercio y desarrollo económico, el empleo juvenil, la educación, el rol de los organismos internacionales, mercados energéticos y el desarrollo sostenible, el liderazgo de la mujer o la importancia de las empresas en la contribución al bienestar.


VIDEO SUGERIDO:

La llegada del cabecilla del Tren de Aragua que remeció la capital