La Ley Antielusiva aportaría hasta S/6,000 millones a la recaudación tributaria

La norma entrará en vigencia mañana. El ministro de Economía, Carlos Oliva, explica que no es retroactiva y que el objetivo es disuadir los actos de elusión de las empresas.
Foto 1 de 5
Los recursos autorizados por el MEF no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados. (Foto: GEC)
PTAR Titicaca es el primer proyecto de Iniciativas Privadas Cofinanciadas que es adjudicado, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. (Foto: GEC)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
Los consumidores deben solicitar comprobantes de pago durante actividades turísticas en Semana Santa, indicó la Sunat. (Foto: GEC)
La economía peruana creció 2,95% en setiembre, según el INEI. (Perú21)
Los recursos autorizados por el MEF no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados. (Foto: GEC)
PTAR Titicaca es el primer proyecto de Iniciativas Privadas Cofinanciadas que es adjudicado, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. (Foto: GEC)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
Los consumidores deben solicitar comprobantes de pago durante actividades turísticas en Semana Santa, indicó la Sunat. (Foto: GEC)
La economía peruana creció 2,95% en setiembre, según el INEI. (Perú21)

El país podría captar hasta S/6,000 millones más al año en recaudación tributaria con la Ley Antielusiva, la cual entrará en vigencia mañana. Así lo estimó el .

Hay cálculos internacionales sobre la elusión que van desde el 4% hasta el 10% de la recaudación del . Ese es el rango. Si eso lo aplicamos en el Perú, nos da un rango directo entre S/2,500 y S/6,000 millones al año”, explicó en una conferencia de prensa.

Según Oliva, el principal objetivo de la norma será disuadir los actos de elusión en las empresas.

“El propósito no es ir a perseguir a nadie. El propósito es que haya un cambio de comportamiento y que la elusión tributaria se destierre”, agregó.

La norma entrará en vigencia mañana, luego de haber sido publicada hoy en El Peruano mediante un decreto supremo.

Este establece los “parámetros de fondo y forma para la aplicación de la Norma Antielusiva General (NAG) contenida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario”.

Relacionadas

Mapfre Perú incrementó su beneficio en 33% en primer trimestre de 2019

Nokia implementará redes de banda ancha en Junín, Puno, Moquegua y Tacna

Tipo de cambio opera al alza en medio de tensiones comerciales entre EE.UU. y China

Confiep: Tía María no recibe licencia de construcción por temor del Gobierno

MTPE: Ingreso de venezolanos genera situaciones de discriminación salarial

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo