El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estará terminado entre finales del 2023 e inicios del 2024, según cálculos de LAP. (Foto: USI)
El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estará terminado entre finales del 2023 e inicios del 2024, según cálculos de LAP. (Foto: USI)

Las obras de movimiento de tierras para la construcción de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como parte del proyecto de ampliación del principal terminal aéreo del país, comenzarán a inicios del segundo trimestre del 2019, aseguró hoy .

El anuncio se da luego que el pasado 24 de octubre el gobierno cumpliera con entregar a LAP los terrenos requeridos para ejecutar la ampliación del Jorge Chávez, que incluye la construcción de una nueva pista de aterrizaje, un nuevo terminal de pasajeros, una nueva torre de control y un complejo empresarial con nuevas zonas logísticas y almacenes. El proyecto demandará una inversión de alrededor de US$1,500 millones.

Juan José Salmón, gerente general de LAP, dijo que la compañía realizará labores de remediación ambiental en lo que resta del 2018.

Una vez que se termine con la remoción de tierras para la segunda pista de aterrizaje, Salmón señaló que LAP iniciará la construcción de las nuevas instalaciones del aeropuerto bajo un concepto de 'fast track'.

Por otro lado, el ejecutivo aseguró que la ampliación del Jorge Chávez no generará un impacto significativo en las tarifas de uso del aeropuerto para las aerolíneas.

"Estimamos que durante el período de construcción, muy probablemente las tarifas registren una pequeña baja", apuntó.

Inaugurado el segundo terminal de pasajeros, LAP proyecta un aumento de hasta 2% en las tarifas. Esta variación, sin embargo, no afectaría el precio de los boletos, según dijo su gerente general.

"Por el volumen de pasajeros, el mix de aerolíneas que llegan, la cantidad de destinos y la competencia que puede promover un aeropuerto de esta magnitud, este cambio no debería generar un incremento en el precio de los pasajes", subrayó Salmón.

El ejecutivo calculó que la construcción del recinto demandará una inversión diaria de S/4 millones. Calculó que estará terminado entre finales de 2023 e inicios de 2024.