Foto: Andina.
Foto: Andina.

ASOCIACIÓN DE CONTRIBUYENTES

Farid Matuk, el mismo asesor de Martín Vizcarra que propuso que las mujeres y hombres salieran en días diferenciados durante la pandemia del COVID-19 ha salido a decir que durante el gobierno de Pedro Castillo la economía iba bien porque “Castillo tuvo los mejores términos de intercambio conocidos desde 1997″. Con esto, el economista pensó que iba a dar un dato ganador para defender al exprofesor involucrado en 12 casos de corrupción y desgastar la imagen de la actual presidenta Dina Boluarte.

Veamos, si su dato es ganador. Los “términos de intercambio” se refieren a la relación entre los precios de las exportaciones y los precios de las importaciones de un país. Es decir, indican cuántos bienes puede comprar un país con la misma cantidad de bienes exportados. Los términos de intercambio son un indicador clave de la salud económica y pueden tener un impacto significativo en su desarrollo y bienestar.

MIRA: Ministro Contreras por fin admite que en el país hay recesión

Sin embargo, la variación de precios entre exportaciones e importaciones es una realidad económica, donde algunos productos, como materias primas (ejemplo: cobre), experimentan fluctuaciones diarias, mientras que otros, como alimentos (ejemplo: uvas), mantienen precios más estables. Y Perú es un país minero que depende muchísimo del precio de los metales que vende a otros países.

Así, los términos de intercambio en Perú mejoran cuando las exportaciones de minerales, por ejemplo, se valorizan o también cuando las importaciones se abaratan. En nuestro caso, las importaciones no se abaratan desde hace años, pero las exportaciones sí se valorizan, dependiendo muchas veces del precio de los metales.

Entonces, es incorrecto afirmar que los términos de intercambio, si bien son un indicador importante, son la causa o están relacionados con el crecimiento económico de un país, menos en el caso de Perú. Farid Matuk no solo usa un dato de manera errada, sino confunde a quienes lo siguen. El crecimiento económico de un país abarca un rango más amplio de indicadores como inversión privada, inversión pública, etc. Además, la mejora en términos de intercambio no es producto de alguna política económica del gobierno de Castillo, sino de las medidas macroeconómicas de mercado abierto propuestas desde la Constitución del 1993. Es decir, los términos de intercambio que alaba Matuk se deben a la apertura económica que propuso e impulso el presidente Alberto Fujimori, quien seguramente no será santo de su devoción.

Si analizamos la tendencia de los términos de intercambio de forma mensual (cuadrado rojo es el periodo Castillo), vemos que estos variaron y hasta cayeron en la época del detenido presidente.


VIDEO RECOMENDADO

Conozca al Centro Ann Sullivan