La mitad de los deudores de préstamos informales paga intereses del 500%

Este tipo de préstamos mueven más de S/1,000 millones anuales, según estimaciones del IPE. Por lo menos 580 mil familias han recibido un crédito informal en el último año.
La mitad de los deudores de préstamos informales paga intereses del 500%.

Cinco de cada 10 personas que han tomado un pagan una tasa de interés anualizada de al menos 500%. Esto es lo que ha revelado un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE), que muestra que el 49% paga dichos intereses.

Tal situación involucraría a cientos de miles de peruanos, pues el estudio, titulado “El mercado de créditos informales en el Perú”, también muestra que existen por lo menos 580 mil familias que han recibido un crédito informal en el último año, lo que equivale al 8% de los hogares en zonas urbanas. “El uso más extendido de estos préstamos se da en el oriente y entre los hogares de menos recursos”, precisó el IPE.

Pese a los altos intereses, el estudio también reveló que el 86% de las familias que habían recibido este tipo de préstamos en el último año ya los había devuelto, aunque un 8%, equivalente a 40 mil familias, tuvo problemas para pagarlo. De esta última cantidad que se atrasó en los pagos, el 35% recibió presiones o amenazas.

Mira: Ser garante de un préstamo: ¿qué precauciones considerar y qué consecuencias prever?

La presencia de los préstamos informales en la población que permitió observar el estudio también dejó ver que este tipo de productos mueven más de S/1,000 millones en el país, de acuerdo con estimaciones del instituto.

Por ello, el IPE consideró crucial que se adopte medidas que promuevan los préstamos formales, como la eliminación de los topes a las tasas de interés. “Restringen el acceso al crédito formal. El 79% de los préstamos informales tiene una tasa superior al tope actual”, precisó el IPE.

Datos:

El 61% de personas con créditos informales no pidió uno formal por creer que exigían muchos requisitos.

En el estudio participaron 1,205 personas.


VIDEO RECOMENDADO


Carlos Basombrío sobre la citación a Dina Boluarte en la fiscalía
Relacionadas

Ser garante de un préstamo: ¿qué precauciones considerar y qué consecuencias prever?

EE.UU. demanda al gigante de las criptomonedas Binance por violar sus normas bursátiles

Liliana Picasso sobre el turismo: “Las reservas del norte están canceladas”

Encuesta Ipsos: Al 62% no le alcanzan los ingresos que recibe

Ventas por el Día del Padre llegarían a casi S/2,600 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Inspiración se premió en Effie Awards Perú 2024

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Siguiente artículo