Julio Velarde, presidente del BCR: “No veo ningún líder de oposición fuerte”

En tanto, última encuesta del BCR revela que ocho indicadores muestran una recuperación.
Estimados. Asegura que hay un sesgo a la baja en cuanto a la proyección económica.. (Foto: GEC)

Los enfrentamientos políticos en nuestro país han sido siempre un riesgo para el desarrollo de la economía peruana; sin embargo, en los últimos meses estos parecen haber disminuido. Para el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), , hoy no hay una “oposición fuerte” en el Perú.

“Veo una oposición débil. El gobierno puede no ser muy fuerte, pero la oposición también es débil”, aseguró durante su participación en el InPerú.

En ese sentido, afirmó que “no hay un líder de oposición propiamente”, aunque sí consideró que “se ha empoderado” al Congreso, institución a la cual señaló por tener varias medidas populistas.

Asimismo, el funcionario explicó que si bien los conflictos sociales son un riesgo, ahora “no lo veo tan alto” como hace unos meses porque “parece que se han aplacado”. No obstante recordó que la proyección de crecimiento económico para el primer trimestre era de 3%, pero finalmente descendió 0.4% en ese periodo debido a las protestas y bloqueo de carreteras registrados al principio del año.

El titular del BCR también comentó que hay un sesgo a la baja en cuanto a las expectativas del Producto Bruto Interno (PBI), aunque las cifras oficiales las brindarán en la quincena de junio.

Mira: La caída de precios será lenta en el resto del año

“Es un crecimiento mediocre, pero es en toda la región. No estamos tan mal frente a América Latina, solo que América Latina es un desastre”, precisó y se refirió, además, a los sueldos señalando que estos “no se suben por decreto, sino sería fácil ser rico”.

Y sobre la gestión del expresidente Pedro Castillo, Julio Velarde cuestionó que se registró un deterioro de la confianza de los inversionistas en este periodo, y sostuvo que la calidad de la gestión pública fue “muy mala”.

CONFIANZA

El BCR publicó ayer la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas a mayo en la cual se observa una recuperación de ocho de los 18 indicadores. Siete se mantuvieron igual que en abril, y solo tres bajaron.

Por ejemplo, la expectativa de situación de su empresa a tres meses se elevó de 49 puntos a 51 puntos, es decir que pasó al tramo optimista (por encima de los 50 puntos).

El indicador de situación de su empresa a 12 meses se incrementó de 58 a 62 puntos, y el de demanda de sus productos, en ese mismo plazo, también subió de 60 a 63 puntos.

DATOS

La encuesta de expectativas del BCR reveló que los analistas modificaron a la baja su proyección de inflación, pasándolo de 5% a 4.9%. El sistema financiero, por su parte, lo subió de 4.8% a 4.9%.

El ministro de Economía, Alex Contreras, afirmó que “lo peor ya pasó en materia económica. Hay una economía recuperándose”, resaltó pese a que la inversión privada aún no se recupera.

VIDEO RECOMENDADO

Hugo Coya sobre nombramiento de Ninoska Chandía en el IRTP

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo