Refuerzo. Recomiendan mejorar el sistema de pensiones. (USI)
Refuerzo. Recomiendan mejorar el sistema de pensiones. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Hay quienes han calificado al como un fracaso. Sin embargo, para el exjefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () Juan José Marthans, el problema es que "la ley (de las AFP) está incompleta".

Indicó que este problema se genera no solo para los afiliados, sino también para los nuevos, tanto dependientes como independientes. "Hay que reforzar la estructura misma. El sistema es monoproducto, es decir, un solo producto que únicamente difiere al fondo al cual tú aboques tus aportaciones", refirió.

Asimismo, criticó que no se permita el retiro parcial del dinero ahorrado si se presentan casos excepcionales como alguna enfermedad terminal. "No te permite acompañar otras alternativas en el proceso. Por ejemplo, si no tengo una vivienda y quiero utilizar la mitad de mi aportación mensual para amortizar un crédito hipotecario, deberían permitirme hacerlo", afirmó.

Del mismo modo, manifestó que se tendría que dar la opción a las personas para que usen parte de la aportación para pagar un préstamo para un posgrado. Para los trabajadores de bajos ingresos sugirió un programa en el cual se aporte junto con el Estado para que se cree un fondo de jubilación.

También mostró su rechazó a que los trabajadores independientes que realicen algunos trabajos como dependientes deban aportar en ambos casos.

COBROPor su parte, César Chang, vicepresidente de Operaciones de , informó que los independientes que se afilien al sistema recibirán su pensión de la misma forma que los dependientes. "Puede ser una pensión mensual o a través de un retiro programado", finalizó.

Según la SBS, hacia el 1 de agosto, la cartera administrada por las AFP disminuyó 0.7% y sumó S/.108,535 millones. La segunda subasta para los nuevos afiliados se realizaría en enero de 2015. Actualmente los nuevos van a .