Más jóvenes piden créditos hipotecarios

Préstamos para este segmento aumentan a un ritmo de 25% al año. La Cámara Peruana de la Construcción indicó que Perú necesitará 2.4 millones de viviendas en 20 años.
Demanda estaría creciendo por las facilidades para acceder a un préstamo hipotecario. (USI)

La demanda de viviendas está creciendo y con ella, la solicitud de préstamos por parte de los jóvenes. Juan Manuel Castro, gerente de Negocio Inmobiliario del BBVA Banco Continental, indicó que este segmento de la población –cuyas edades fluctúan entre 25 y 35 años– ya presenta el 32% de los desembolsos totales.

"Estas personas piden créditos hasta por 20 años, pero cuando reciben un bono extra en su centro de labores, adelantan pagos", refirió.

El monto promedio que solicitan los jóvenes en el país es de S/.250,000, según Patricia Jiménez, gerente de Negocios Inmobiliarios e Hipotecarios de Interbank.

Explicó que el mayor dinamismo se debe al desarrollo económico del Perú y a la "facilidad del mercado para acceder a un crédito".

PREFERENCIASEl gerente de Créditos Hipotecarios de BanBif, Marco Yagui, estimó que este segmento, que crece a un ritmo de 25% al año, prefiere los distritos de Jesús María, San Miguel, Pueblo Libre, Surco y Lince.

"Los que cuentan con menor poder adquisitivo acceden a departamentos en Ventanilla, Carabayllo, Ate y El Agustino", comentó.

Precisó que buscan viviendas de 70 metros cuadrados, con tres dormitorios.

PROYECCIONESEl presidente de la (Capeco), Walter Piazza, manifestó que en el Perú harán falta 2.4 millones de casas en los próximos 20 años para cubrir la demanda.

"Necesitamos construir unas 120 mil viviendas anuales, y estamos en menos de 50 mil. También requerimos que se simplifiquen los procesos administrativos", señaló.

Durante la presentación del II Estudio del Mercado de Edificaciones en Trujillo, manifestó que hasta 2014 se estima que el sector construcción crecerá más de 8% al año.

DATOS

- ActividadEn Trujillo, el 84.32% de la actividad edificadora está destinada a la vivienda.

- DemandaEn la ciudad del norte, la mayor demanda de inmuebles está concentrada en aquellos que cuestan entre US$15 mil y US$20 mil.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo