/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Jesús Salazar: “Nos preocupa que Lima siga concentrando el 60% de la producción nacional”

“Nosotros lo conversamos con el ministro de Economía (Álex Contreras) y nos ha dicho que no hay una posición oficial del MEF”, precisó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias

Imagen
Fecha Actualización
En el Congreso se debate el proyecto de ley de industrias, lo cual ha generado controversia por un supuesto costo fiscal. Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, gremio que respalda la iniciativa, asegura que la iniciativa no afecta a la economía.
¿En qué consiste el proyecto de ley de industrias?
Es un proyecto que en otras palabras industrializa al país, es decir, que tiene una visión de desarrollo productivo. Como se sabe, la industria viene perdiendo espacio en nuestra economía. En 2010 hemos pasado de tener 16.5% de participación y en 2022 llegó a escasos 12.9%, y hay que considerar que los países que forman parte del primer mundo lo han hecho primero mirando y desarrollando su manufactura. Ahora, este proyecto tiene algunos enfoques, uno de los cuales refiere que Perú debe identificar sectores de su manufactura en los cuales tenga grandes ventajas comparativas, ya sea por la abundancia en materias primas o alguna diferenciación de costos. Otro enfoque es el territorial, porque a nosotros nos preocupa que Lima siga concentrando el 60% de la producción nacional.
Desde el Ministerio de Economía se ha cuestionado la iniciativa porque podría significar pérdidas de los ingresos fiscales.
Nosotros lo conversamos con el ministro de Economía (Álex Contreras) y nos ha dicho que no hay una posición oficial del MEF, sino la de una funcionaria. La posición del Ministerio va a salir en cualquier momento y espero que sea razonada. Además, hay que considerar que la ley no sería retroactiva, así que no aplicaría a las industrias que hoy está tributando bajo el 29.5% de renta. Hay un estudio del economista Jorge Baca Campodónico que señala que el PBI en 10 años se incrementaría en más de S/131,000 millones en nuestro país y esto significa más o menos crecer en 23% de lo que hoy es el PBI de Perú. La recaudación, además, aumentaría en S/25,000 millones, 12% más de lo que hoy se recauda.
¿No pone en riesgo el reparto de utilidades?
No se puede especular. Hace poco vi las declaraciones de alguien de ComexPerú que señala que se ponen en riesgo las utilidades de los trabajadores al decir que las empresas vamos a reinvertir para tener beneficios, lo cual es falso. El reparto de utilidades para los trabajadores está protegido por ley.
Se ha dicho que puede crear incentivos para la corrupción dentro de los gobiernos regionales.
En el proyecto se habla de crear polos de desarrollo en las regiones porque tuvimos una experiencia hace tiempo con la famosa Ley de las Zonas Altoandinas, en la que se exoneraba de todo tipo de tributos para los que se sitúen en zonas por encima de los 2,500 a 2,600 metros sobre el nivel del mar, pero no se trata solo de exonerar el Impuesto a la Renta, sino de hacer atractivas a las regiones y para ello hay que darles las condiciones para el desarrollo. Esto no es darles más facultades a los gobernadores para generar beneficios, pues ellos ya tienen esas facultades.
¿Les han informado en el Congreso cuándo se vería el proyecto?
Tenemos conocimiento de que tanto la Comisión de Economía como la de Producción están en debate y esperamos que pronto puedan ver el tema en el Pleno del Congreso, ya que es una iniciativa que el Perú viene esperando desde hace mucho. Hay que ponerse a la altura de la modernidad y contar con una industria competitiva.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS