Internet fijo: conexiones crecieron 6.55%, según Osiptel

Regulador reveló que se reafirma la importancia que ha adqurido el servicio para el día a día de millones de peruanos.
El internet fijo es fundamental para el trabajo, los estudios, el entretenimiento y las oportunidades de negocio, reveló Osiptel. (Foto: El Comercio)

Al cuarto trimestre de 2022, se contabilizaron 3′273,198 conexiones de, lo que significó un avance de 6.55% si se compara con el mismo periodo de un año anterior, informó Osiptel.

El regulador informó que las conexiones de este servicio se incrementaron en más de 200,000 en los últimos 12 meses, “lo que reafirma la importancia que ha adquirido el internet fijo para el día a día de millones de peruanos”.

“Es fundamental para el trabajo, los estudios, el entretenimiento y las oportunidades de negocio. (...) Hace diez años, las conexiones al servicio de internet fijo sumaban 1′445,386; en dicho lapso, estas se más que duplicaron, registrando un incremento de 126.46%”, manifestó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.

Mira: MEF alista proyecto de ley para reforma del sistema de pensiones

Por empresa operadora, Telefónica es el principal perdedor a nivel de participación de mercado en los últimos doce meses, reduciendo su participación en 7.42 puntos porcentuales, lo cual ha sido aprovechado por el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies, la empresa Wow, y por el grupo conformado por las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline, los cuales han incrementado su participación en 4.38%, 3.54% y 0.78%, respectivamente.

Pese a dicho resultado, al cierre de 2022, Telefónica lideró la participación en Lima con un 56.05%, seguida por el grupo Claro con 20.31%. El grupo conformado por Wi-Net y Optical Technologies se ubica en un expectante tercer lugar (13.16%), por encima del grupo Entel (3.50%), Wow (1.03%), Hughes (0.09%) y otras operadoras (5.87%).

“A nivel regional, se observa heterogeneidad en la participación de mercado. Por ejemplo, Telefónica también lidera la participación en Tumbes con 33.45%, seguida de cerca por grupo Claro (28.70%) y Wow (27.75%). Telefónica también es líder en Amazonas (46.03%), seguida de Hughes (26.34%) y grupo Claro (24.87%). En tanto, en el departamento de Madre de Dios, el grupo Claro tiene mayor participación (42.88%), seguida de Telefónica (35.03%) y Hughes (10.14%)”, añadió.

VIDEO RECOMENDADO

Ataque a empresa acuícola Piscis en Puno



Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo