Intercambio comercial entre Perú y APEC fue de US$ 59,444 millones hasta setiembre, informó Mincetur

Las exportaciones peruanas a los países de la APEC alcanzaron los US$ 37,000 millones en el 2021 (66% del total), mientras que las importaciones representaron el 65.6% de las importaciones del mundo, equivalente a US$ 30,000 millones.
"En los últimos 12 meses, el comercio con los países miembros de APEC explicó el 66% del comercio de bienes total entre el Perú y el mundo", dijo el titular del Mincetur. (Foto: GEC)

El comercio entre el Perú y las economías del alcanzó los US$ 59,444 millones entre enero y setiembre de este año, un incremento de 14.2% en relación al mismo periodo del año previo, informó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

En el caso de los envíos peruanos, estos ascendieron a los US$ 31,902 millones en el periodo enero y setiembre (7.5%), destacando los crecimientos de las exportaciones de hidrocarburos, minerales no metálicos, productos químicos, textiles y agropecuario.

“A nivel países, además, destacaron los mayores envíos a México (76.9%), Taipéi (49.9%) y Estados Unidos (29.5%). Mientras que las exportaciones peruanas a China crecieron 2.5% debido, probablemente, a la desaceleración económica que viene enfrentando esa economía”, explicó Sánchez.

MIRA: OCDE alerta sobre “riesgo de evasión fiscal” de las multinacionales

Al referirse a las importaciones, entre enero y septiembre de este año alcanzaron los US$ 27,543 millones (crecimiento de 23.1%), producto de la llegada de bienes como electrodomésticos, neumáticos, textiles, así como productos de tecnología de la información y productos siderúrgicos.

“APEC es uno de los mercados más importantes de las exportaciones peruanas. Por ello, es trascendental participar en la 29 Cumbre de líderes del Foro APEC, que se llevará a cabo en los próximos días en Tailandia. No olvidemos, que, en los últimos 12 meses, el comercio con los países miembros de APEC explicó el 66% del comercio de bienes total entre el Perú y el mundo. Cifras claras y concretas que demuestran la importancia de nuestra integración con las principales economías globales”, comentó.

Las economías de la APEC

Cabe mencionar, que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) está compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico. Su objetivo es promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica y técnica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro.

Los miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Como se recuerda, el Perú ingresó en 1998 y ha presidido APEC en dos oportunidades, 2008 y 2016.

Como se anunció el febrero pasado, el Perú presidirá, por tercera vez, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024. Ello implica que nuestro país mantiene el récord de ocho años entre liderazgos de APEC, el periodo más breve en que una economía ha vuelto a dirigir este importante foro.

Este logro es una demostración más de la confianza que tienen en el Perú las otras veinte economías miembros.

Las exportaciones peruanas a APEC alcanzaron los US$ 37,000 millones en el 2021 (66% del total), mientras que las importaciones representaron el 65.6% de las importaciones del mundo, equivalente a US$ 30,000 millones.

VIDEO RECOMENDADO

Retiro de la CTS: ¿se podrá solicitar el 100% del dinero este 2022?

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo