/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

OCDE alerta sobre “riesgo de evasión fiscal” de las multinacionales

La falta de coordinación internacional para imponer una reforma fiscal a las multinacionales acarrea “riesgos de evasión fiscal”, advierte la OCDE en un informe presentado el jueves.

Imagen
Fecha Actualización
La falta de coordinación internacional para imponer una reforma fiscal a las multinacionales acarrea “riesgos de evasión fiscal”, advirtió la OCDE en un informe presentado el jueves.
Firmado por un centenar de países bajo la égida de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a finales de 2021, el acuerdo sobre un tipo impositivo mínimo a empresas y un mayor reparto de los ingresos abonados por estos grupos está tardando en adoptarse debido al bloqueo en algunas regiones, como Europa.
Nuevos datos de la OCDE revelan el riesgo de evasión fiscal” por parte de estos grandes grupos, alertó la institución en su último informe sobre sus estadísticas del impuesto de sociedades, publicado el jueves.
El análisis se ha llevado a cabo en 160 países y jurisdicciones e integra las declaraciones de las actividades en cada país efectuadas por casi 7,000 empresas multinacionales.
POSIBLES MALAS PRÁCTICAS
Según el documento, los ingresos medios realizados por un empleado es anormalmente más elevado en las jurisdicciones que aplican un tipo impositivo nulo a las empresas, en comparación a las que aplican una tasa positiva.
El valor medio de los ingresos de un asalariado es de dos millones de dólares ahí donde el tipo impositivo en los beneficios es nulo, frente a los “apenas” US$ 300,000 en las jurisdicciones que aplican tasas superiores a cero, calcula la OCDE.
La organización muestra que si se comparan los ingresos de grupos localizados en centros de inversión con las sociedades instaladas fuera surgen indicaciones de posibles prácticas de explotación inadecuadas entre sistemas fiscales.
La situación es muy problemática, según la OCDE, si se tiene en cuenta que el impuesto de sociedades es “una fuente importante de recetas fiscales para la mayoría de países, especialmente en las economías de mercado en desarrollo o emergentes”.
En total, es una media de 18.% de todos los ingresos fiscales de África y 15.8% en América Latina y el Caribe, frente a 9.6% en los países miembros de la OCDE, que agrupa esencialmente a países desarrollados.
Con información de AFP
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS