Inka Crops busca duplicar su capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de sus snacks, destacó Matos.
Inka Crops busca duplicar su capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de sus snacks, destacó Matos.

Luego de 24 años de operación, la empresa Inka Crops, conocida por la exquisitez de sus snacks, apunta a la expansión. Christian Matos, gerente de Marca de la empresa, brinda los detalles de este siguiente paso a Perú21.

¿Cómo le va a la marca?

Venimos de años de crecimiento, pero este 2024 está marcando un hito por la forma en que las personas están recibiendo nuestro producto.

¿A qué se refiere?

Hace un par de años, en un estudio de marcas más innovadoras y de mejor percepción, la nuestra tenía buena acogida. Esto está creciendo en un nivel que nos dice que el consumidor peruano efectivamente está acogiendo la marca dentro de su consumo diario o semanal.

Cuando hablamos de crecimiento, ¿a qué ritmo va?

Si vemos el crecimiento que tenemos año a año, estamos hablando de doble dígito, con una tasa de 25% anual. Y en seis meses hemos tenido un ritmo de avance del 50%. Nos sentimos con la confianza de que el consumidor está haciendo suya la marca.

¿A qué atribuyen esta preferencia?

En primera instancia, obedece a la penetración del mercado. Hemos venido logrando una mayor presencia sobre todo en el canal tradicional. Ya al cierre de mayo hemos superado los 100,000 puntos de venta en este canal. Así, de alguna forma, nuestro foco ha sido acercar el producto al consumidor y lo tenemos cada vez más disponible. Algo que consideramos que ha sido importante para nosotros es nuestro proceso de innovación, el tener un abanico amplio de sabores que pueda calzar con cada paladar de los peruanos.

¿Las bodegas son hoy el canal de mayor presencia?

Hoy nuestro mix de ventas está en un 55% - 45% aproximadamente. El 55% de las ventas se hacen en el canal tradicional y el resto en el canal moderno. Algo que consideramos en la compañía es que ante la época de recesión uno tiene que adaptarse a los diferentes canales y momentos, y vemos que el consumidor valora mucho lo que va a recibir por el desembolso que hace.

¿Cuál ha sido la acogida en las bodegas?

Ha sido muy buena. Todos estamos felices al ver cómo el consumidor ha recibido nuestro producto. Evidentemente, también hemos tenido que ajustar nuestro portafolio porque antes solo vendíamos presentaciones grandes. Sin embargo, para bodegas desarrollamos una presentación más pequeña.

¿Cuál es su presencia en el canal moderno?

Cuando iniciamos en el canal moderno, lo hicimos solo en supermercados; luego ampliamos la cobertura a tiendas de conveniencia. Solo en el canal moderno iniciamos con 250 tiendas y hoy estamos en casi un 98% de cobertura ahí.

¿Cómo ha sido el recibimiento de la marca al interior del país?

Es algo que nos ha venido sorprendiendo. Iniciamos en Cusco; ahora tenemos presencia en todo el sur y norte. Somos todavía una compañía en crecimiento y no podemos estar en todos los mercados como nos gustaría, pero hemos tenido ya una buena acogida y rotación.

¿Hay zonas donde no tienen presencia y está dentro de los planes?

En la zona del oriente peruano, si bien tenemos una presencia, es mínima. Hay oportunidad para crecer. De hecho, que lleguen supermercados o se hayan abierto tiendas del canal moderno ha ayudado a que el consumidor tenga un conocimiento previo de nuestros productos y ahora lo estamos reforzando con distribuidores de la zona.

¿Tienen alguna meta en cuanto a inversión?

Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción. Hoy ya estamos a un 85% de nuestra capacidad, así que esperamos ampliarla. Sentimos que todavía tenemos espacio para construir mejor nuestro portafolio de productos. Estamos viendo y manejando alternativas porque cada línea te manda un porcentaje distinto.

¿Cómo es la acogida en otros países?

La compañía inicialmente nace para la exportación. La primera comercialización se hace en Estados Unidos y desde hace 14 años hemos comenzado a desarrollar la marca en Perú. Siempre vimos al mercado internacional como una meta directa. Sentimos que podemos crecer y expandirnos en la región; incluso ya estamos presentes de manera directa en algunos países, como Chile.

¿En Europa ya tienen presencia?

No como marca, pero sí tenemos. Nuestro sueño es estar en todo el mundo; nos gustaría que en cada lugar del planeta haya una persona que consuma papa peruana o Inka Chips.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Francisco Belaunde: Declaran culpable a Donald Trump