Alimentos y bebidas y transporte fueron los grupos de consumo que más aportaron a la inflación en 2022. (Foto: GEC)
Alimentos y bebidas y transporte fueron los grupos de consumo que más aportaron a la inflación en 2022. (Foto: GEC)

La de 2022 fue la más alta en más de un cuarto de siglo, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La entidad reportó una tasa de 8.46% y se refirió a esta como un “resultado superior a las variaciones registradas en los últimos 26 años (en 1996 llegó a 11.84%)”.

Cuatro grupos de consumo fueron los que explicaron principalmente la inflación de dicho periodo, según el INEI. De todos, alimentos y bebidas no alcohólicas y transportes destacaron con una variación de precios de 15.21% y 11.30%, respectivamente.

Otros casos fueron también restaurantes y hoteles (9.49%) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4.23%).

Alimentos y transporte

A nivel de los alimentos con mayor destacaron tubérculos como la (135.3%) o la papa amarilla (130.4%).

Algo similar, pero en menor medida, se observó con los huevos de gallina, con una variación de 47%. Los precios de frutas como el maracuyá y el limón también mostraron un comportamiento similar: 67.6% y 65%, en cada caso.

“En transporte subieron los precios de piezas de repuesto y accesorios para equipo de transporte personal como neumáticos nuevos”, reportó la entidad

El INEI también destacó que hubo incremento de precios a nivel de “transporte local (13,5%) como el pasaje en ómnibus y microbús (21.5%), combi (13.1%), mototaxi (11.7%) y taxi (9.0%)”.

Entrevista Diego Macera