Inflación anualizada fue de 2.73% en mayo

La mayor variación de precios se observó en esparcimiento, servicios culturales y de enseñanza, informó el INEI. Los sectores agropecuario y manufactura crecieron 5.31% y 3.71% en abril, pero cayeron minería y pesca.
Foto 1 de 5
Municipalidad de Jesús María cerró temporalmente el centro comercial Real Plaza. (GEC)
Las universidades del Perú son cuestionadas por la calidad de la enseñanza que imparten. (Perú21)
La norma fue publicada hoy en el diario El Peruano. (Foto: Miguel Bellido/GEC)
Perú exige a Ecuador levantar medida impuesta contra cinco productos vegetales. (Difusión)
Escándalo de corrupción de Odebrecht condujo a una turbulencia política en los últimos dos años en el país. (Foto: Agencia Andina)
Municipalidad de Jesús María cerró temporalmente el centro comercial Real Plaza. (GEC)
Las universidades del Perú son cuestionadas por la calidad de la enseñanza que imparten. (Perú21)
La norma fue publicada hoy en el diario El Peruano. (Foto: Miguel Bellido/GEC)
Perú exige a Ecuador levantar medida impuesta contra cinco productos vegetales. (Difusión)
Escándalo de corrupción de Odebrecht condujo a una turbulencia política en los últimos dos años en el país. (Foto: Agencia Andina)

Un incremento en los precios de esparcimiento, servicios culturales y de enseñanza en mayo, así como en transportes y comunicaciones, generó que la inflación fuera de 0.15% en ese mes y de 2.73% en el periodo de junio de 2018 a mayo de este año (anualizada).

La variación fue reportada por el en su informe mensual de la variación del Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana, indicador que permite medir la inflación.

El incremento de los precios en los dos grupos de consumo mencionados al inicio fue de 0.29% y 0.18%, respectivamente.

En menor medida también afectó el encarecimiento de los cuidados y conservación de la salud, y muebles, enseres y conservación de vivienda, con un alza de 0.16%.

Cabe indicar que estas tres categorías mostraron incrementos de precios por arriba del promedio de mayo, de 0.15%.

Producción en abril
El INEI adelantó que en abril los sectores agropecuario y manufactura crecieron 5.31% y 3.71%, en comparación con el cuarto mes de 2018. Sin embargo, la pesca y la minería reportaron caídas en su producción.

Además, en abril, el consumo de cemento se mantuvo positivo y se incrementó en 2.54% y la producción del subsector electricidad se elevó 3.29%.

Relacionadas

No se alcanza consenso en mecanismo para establecer aumentos del salario mínimo

Dólar cierra en S/ 3.38, sube 2.3% en mayo y borra pérdidas del 2019

Venezolanos podrían sumar 3% al consumo del Perú, segúnIPE

Preservativos, pianos, vinos y perfumes de EE.UU. golpeados por aranceles chinos

Tipo de cambio: Dólar borra todas sus pérdidas del año y sube a S/ 3.37

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo