El censo económico a los establecimientos comerciales permitirá conocer el tejido empresarial a nivel nacional. (Foto: GEC)
El censo económico a los establecimientos comerciales permitirá conocer el tejido empresarial a nivel nacional. (Foto: GEC)

El (INEI) estima empadronar a más de 2 millones de establecimientos a nivel nacional en el V Censo Nacional Económico 2022 (V CENEC), que dio inicio el pasado 18 de abril.

Según el jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett, el censo económico permitirá conocer el tejido empresarial a nivel nacional y subnacional; así como, identificar las características económicas de las unidades productivas y a su vez, conocer con mayor exactitud el impacto que viene dejando la pandemia por el COVID-19 en la estructura empresarial de nuestro país.

Agregó que con la ejecución del censo se podrá disponer de información económica para el cambio de año base, estimar la caída de los niveles de empleo; las nuevas formas de ejecutar el trabajo (presencial y/o remoto), y saber cómo se han modificado los canales de comercialización, así como el uso intensivo de las (TICs).

MIRA: Cinco de Mayo con sabor a México: tips para hacer en casa las tortillas de maíz y guacamole

Dos fases

De acuerdo al INEI, el V CENEC se realizará en dos fases entre abril y noviembre de 2022.

En la primera, que se ejecutará entre los meses de abril y agosto, se efectuará el Censo Nacional de Establecimientos, cuyo empadronamiento será mediante entrevista directa al propietario, representante o responsable del establecimiento usando un formulario electrónico incorporado en una Tablet, para recopilar información sobre las características económicas de los establecimientos según niveles geográficos.

En la segunda fase, se llevará a cabo la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas, la cual se ejecutará mediante auto empadronamiento, a través de formularios web diferenciados para cada actividad económica, solicitando información económica financiera y de gestión de las empresas. Esta actividad se desarrollará desde el mes de junio hasta noviembre del presente año.

Los primeros resultados del censo se darían a conocer entre los meses de enero y febrero de 2023, pero los definitivos entre junio y julio del mismo año.

Temática y formulario censal

En el V Censo Nacional Económico 2022 se analizarán distintos sectores económicos, entre ellos la pesca, agricultura, industrias manufacturadas, electricidad, gas, construcción, alojamientos, comidas, transporte, comunicaciones, inmobiliaria, la educación privada, agua, alcantarillado, reparación de vehículos, financieras y seguros, así como actividades de entretenimiento, entre otras.

Cada sector a analizar tendrá un formulario específico sobre recolección de información económica y financiera. Además, conocerá sobre los activos fijos, maquinarias y equipos, depreciación, impuestos, capital social, gastos de personal, personal ocupado, insumos, producción, datos de los establecimientos de la empresa, entre otros.

El V CENEC mostrará la nueva estructura productiva y económica de la actividad empresarial del país, así como cuántas empresas y establecimientos lograron superar los efectos de la crisis provocada por el COVID-19, cuántas desaparecieron o cuáles son las nuevas que incursionaron en actividades económicas emergentes (comercio electrónico).

VIDEO RECOMENDADO

AFP: ¿Quiénes pueden retirar hasta  S/ 18,400 de sus fondos de pensiones?
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso ha dado luz verde al dictamen que permite a los afiliados a las AFP retirar de nuevo parte de su fondo de pensiones. ¿De qué trata? ¿Cuál es el camino para que se convierta en ley? Aquí te contamos todos los detalles.