INEI: La economía peruana creció 3.19% en marzo

Agro, construcción y comercio impulsaron resultado. En los primeros tres meses el PBI creció 2.28%. El empleo nacional aumentó en 266 mil personas en el primer trimestre. El 25% fue por la manufactura.
Foto 1 de 5
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
Raúl Pérez-Reyes indicó que 2019 seguirá siendo un buen año para el sector pesca, aunque no crecerá necesariamente igual que en el 2018. (Foto: GEC)
La agroindustria es la solución a la pobreza en el campo, según Benavides. (USI)
El empleo adecuado se incrementó en 8.6% en el sector construcción. (Foto: GEC)
Sunat ya no clausurará bodegas que no entreguen comprobantes de pago. (USI)
El Banco Mundial afirmó que las economías de Colombia, Chile y Perú han tenido un mejor desempeño frente a Argentina y Brasil. (Foto: GEC)
Raúl Pérez-Reyes indicó que 2019 seguirá siendo un buen año para el sector pesca, aunque no crecerá necesariamente igual que en el 2018. (Foto: GEC)
La agroindustria es la solución a la pobreza en el campo, según Benavides. (USI)
El empleo adecuado se incrementó en 8.6% en el sector construcción. (Foto: GEC)
Sunat ya no clausurará bodegas que no entreguen comprobantes de pago. (USI)

Mejor que en febrero, pero ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, así podría describirse el crecimiento de la economía en marzo, que con una tasa de 3.19% reflejó una aceleración por segundo mes consecutivo.

Según lo reportado por el(INEI), los sectores que impulsaron la actividad económica fueron agropecuario, comercio, construcción y manufactura. También aportaron otros servicios, que incluyen a los personales e inmobiliarios.

Uno de los factores que contribuyó al resultado fue la existencia de dos días hábiles adicionales por la ausencia de los feriados de Semana Santa que, a diferencia de 2018, este año se celebraron en abril.

El INEI agregó que el aumento del PBI en marzo “se sustentó en la evolución positiva del consumo de los hogares reflejado en las mayores ventas al por menor (3.17%) y créditos de consumo (9.61%)”.

Empleo
En el primer trimestre se crearon 266 mil , 4.8% más que en el mismo periodo de 2018. Del total, el 25.38% fue contratado en manufactura.

El desempleo fue de 5%.En Lima Metropolitana, el empleo aumentó 2.2% entre febrero y abril, y la tasa de desempleo fue de 7.3%.

Durante el primer trimestre, la expansión del PBI fue de 2.28%, debido al menor ritmo de crecimiento de enero y febrero.

Relacionadas

MEF presenta proyecto al Congreso y plantea que la SMV regule financiamiento para emprendimientos

Wall Street abre al alza tras desplome en sesión anterior por guerra comercial

China accede a seguir negociando con EE.UU. para poner fin a guerra comercial

Guerra comercial presionará al BCR a mantener política monetaria con sesgo expansivo

Producción de cobre crecería cerca de 3% este año, según estima Scotiabank

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 2

Bank of América: La inestabilidad política hace que Perú no avance

¿Por qué el gremio automotriz espera que el crédito vehicular empiece a repuntar en junio?

BCR vende dólares por US$5 millones para contener demanda de divisa

¿América Latina a la conquista de España?

Festival Lima Teje: evento textil más importante del país celebrará su cuarta edición

Siguiente artículo