INEI: El 51.4% de pobres es mujer

Además, el 30.3% de los hogares pobres del país fueron conducidos por mujeres y el 69.7% por hombres.
Foto 1 de 7
INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional. (Perú21)
Pobreza en mujeres (Foto: Andina)
(Foto: GEC)
El fin de mejorar la salud oftalmológica de los adultos mayores en extrema pobreza. (Foto: Pensión 65)
Pobreza
INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional. (Perú21)
INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional. (Perú21)
INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional. (Perú21)
Pobreza en mujeres (Foto: Andina)
(Foto: GEC)
El fin de mejorar la salud oftalmológica de los adultos mayores en extrema pobreza. (Foto: Pensión 65)
Pobreza
INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional. (Perú21)
INEI: Hay 375 mil nuevos pobres a nivel nacional. (Perú21)

Del total de la población pobre del Perú, el 51.4% es mujer y el 48.6% hombre, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Asimismo, agregó que en el 2018, el 30.3% de los hogares pobres del país fueron conducidos por mujeres y el 69.7% por hombres.

"De acuerdo a la condición de pobreza, se observa que, en el grupo de los hogares no pobres, mayor proporción de mujeres son jefas de hogar; así de cada 100 hogares no pobres 31 tienen como jefa a una mujer. En cambio, entre los hogares pobres de cada 100 hogares 24 son conducidos por mujeres", sostuvo a la agencia Andina. 

Por grupos de edad
El 43.2% de los pobres son niñas, niños o adolescentes (menores de 18 años de edad), el 13.9% tiene de 18 a 29 años, el 23.5% de 30 a 49 años, el 7.6% tienen entre 50 a 59 años y el 11.9% son adultos mayores (60 y más años de edad).

Lengua Materna
Por otro lado, reveló que del total de la población pobre, el 27.7% tiene como lengua materna una lengua nativa (quechua, aymara u otra lengua nativa de la Amazonia) y el 72.3% al castellano. 

Educación y salud
El INEI dio a conocer también que existe una cifra grande (48.7%) de la población pobre que solo ha logrado estudiar un solo año de educación primaria o no tiene alguna educación.

En tanto, el 83% de lo población en situación de pobreza tiene  algún seguro de salud. De los que tienen este beneficio, el 90.7% cuenta con cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS). El 26.6% de esta población presentó algún problema de salud crónica.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

¿Planeas viajar por Semana Santa? Conoce cuáles son los destinos más económicos

Contraloría detecta manejo inadecuado de devengados por más de S/457 millones

Conozca los precios de las entradas para el Inti Raymi 2019

INEI: Pobreza en el Perú disminuyó 1.2 % en 2018

Tipo de cambio opera estable frente a debilidad global del dólar en medio de flujos mixtos

Exportaciones de uva aumentaron 25.8% al sumar US$816.4 millones en 2018

Bolivia inyecta dinero para subsanar la falta de liquidez en su sistema bancario

Osiptel multa a Sky Network por ofrecer servicio de internet sin autorización

ONP recibirá S/156 millones para pagar bonos a afiliados que se jubilarán por el REJA

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo