Industria de hidrocarburos está en situación dramática y empresas evalúan su permanencia en Perú, alerta la SNMPE

De los 26 contratos en producción, 15 de ellos se encuentran con actividades suspendidas. Asimismo, 9 de los 13 contratos para actividades de exploración fueron declarados de fuerza mayor por la pandemia del COVID-19.
Industria hidrocarburífera está en situación dramática y empresas evalúan su permanencia en Perú, alerta la SNMPE. (Foto: GEC)

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó este lunes que el se encuentra en una situación “dramática” tras afirmar que se produce casi la tercera parte de lo que se obtenía en diciembre de 2019, por lo que algunas compañías ya están evaluando si continuarán o no sus operaciones en el país.

Apenas se está produciendo 21,000 barriles por día, cuando hasta diciembre del 2019 se alcanzaban los 62,000 barriles por día”, dijo Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Según De la Flor, 15 de los 26 contratos de producción se encuentran con actividades suspendidas debido a las medidas adoptadas por la pandemia del y la conflictividad social. Asimismo, 9 de los 13 contratos firmados para actividades de exploración están en fuerza mayor.

Este difícil escenario para el sector hidrocarburos ha traído como consecuencia no sólo la contracción de las inversiones en el ‘upstream’, sino también que las empresas evalúen su permanencia en el país”, apuntó.

En dicho contexto, el ejecutivo pidió a las autoridades no tomar acciones que puedan perjudicar el desarrollo de la industria hidrocarburífera y que se dicten medidas que garanticen la sostenibilidad de las operaciones y un buen clima para las inversiones.

Cuestionamiento a OEFA

Por otro lado, la SNMPE aseguró que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) estaría trasgrediendo el fallo de un arbitraje internacional en el caso de Pluspetrol Norte, en el que se determinó que contractualmente no le corresponde asumir la responsabilidad de pasivos preexistentes cuando tuvo a su cargo la operación del ex Lote 1AB.

Estamos frente a una actuación cuestionable de un organismo fiscalizador que, al no acatar un laudo arbitral, afecta la imagen del Perú como un país en el que prevalece el Estado de Derecho y la estabilidad jurídica para las inversiones”, afirmó De la Flor.

Según el director ejecutivo, la actitud de OEFA genera mucha preocupación en el gremio minero energético ya que ahuyenta a las inversiones en circunstancias que el sector afronta una de las crisis más severas de su historia por la pandemia del coronavirus.

La SNMPE pidió que las exigencias que formule el OEFA en temas de remediación de suelos se realicen de forma técnica y acorde con el ordenamiento legal. Asimismo, aseguró que las empresas del sector hidrocarburos que trabajan en el país no se oponen a las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado.

Relacionadas

Tipo de cambio retrocede ante nerviosismo en los mercados por elecciones y salud de Trump

Aerolíneas reprogramarán viajes de forma gratuita a usuarios sin prueba molecular

Gobierno publicó protocolo sanitario para la atención de pasajeros en vuelos internacionales

Incentivos tributarios estimularían empleo

Los desafíos del Perú ante la cuarta revolución industrial

La economía peruana regresará a un estado previo a la pandemia en un plazo de tres años, afirma Vizcarra

Tecnología de Amazon hace posible pagar en una tienda con solo la palma de una mano

Elecciones 2021: ¿Cuáles son las claves que deberían tener los planes de gobierno en materia económica?

Turismo corporativo: hoteles y restaurantes serán beneficiados con la reapertura de fronteras

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo