Indecopi plantea mejorar la competencia en el sector de lácteos

El ente rector anunció que la próxima semana presentará un informe del sector lácteo.
Sacarán informe sobre el sector lácteo y recomendaciones para mejorar la competencia. (Foto: Indecopi)

El anunció que la próxima semana se presentará el informe preliminar sobre el sector lácteo en el Perú.

Indicó que el informe, elaborado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, analiza las condiciones de competencia existentes a lo largo de la cadena de producción y propone recomendaciones para mejorar la competencia en beneficio de los consumidores.

Durante la XXII Convención Nacional del Agro Peruano el presidente de Indecopi, Julián Palacín, manifestó que el mencionado estudio explica las dinámicas de competencia de cada uno de los eslabones de la cadena de producción de lácteos, que suele ser producida por unidades agropecuarias de pequeña escala, con reducida organización o asociatividad, y mediante un sistema de producción extensivo o de pastoreo.

MIRA: Indecopi evalúa sancionar a Latina por publicidad engañosa sobre transmisión de Qatar 2022

Asimismo, Palacín sostuvo que el precio se determina en base a esquemas de beneficios y descuentos según su calidad.

En esa línea, el representante de Indecopi dijo que “el estudio propondrá recomendaciones para promover una mayor competencia en la cadena de producción, con el fin de facilitar la transparencia de las condiciones comerciales y así favorecer el ingreso y desarrollo de los competidores. De esta manera, la mayor dinámica competitiva se puede trasladar a los consumidores, permitiéndoles acceder a los beneficios de una mayor competencia”.

Agregó que, luego de la publicación del estudio preliminar, los interesados podrán participar enviando información y sus puntos de vista relacionados con el análisis de las condiciones de competencia, los problemas identificados y las recomendaciones realizadas en dicho informe.

También enfatizó que el estudio fue elaborado según la guía de estudios de mercado trabajada de la mano con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo