Indecopi pide a Digesa que informe sobre el caso Gloria

La entidad aclara que los requisitos de Estados Unidos para determinar qué es leche evaporada difieren de los del Codex Alimentarius, que se exigen en el Perú.
Foto 1 de 4
La FDA incluyó a Gloria en una lista roja. (Foto: GEC)
El producto Pura Vida ya no puede catalogarse como leche evaporada, señala Digesa.
El Indecopi informará sobre los infractores a las normas de propiedad intelectual. (Foto: Andina)
Gloria respondió ante alerta de la FDA.
La FDA incluyó a Gloria en una lista roja. (Foto: GEC)
El producto Pura Vida ya no puede catalogarse como leche evaporada, señala Digesa.
El Indecopi informará sobre los infractores a las normas de propiedad intelectual. (Foto: Andina)
Gloria respondió ante alerta de la FDA.

Indecopi explicó que la normativa con la que deben cumplir las empresas que exportan a los es diferente a la del Codex Alimentarius, que se aplica en el Perú junto con el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos.

La aclaración se hizo en el marco de la alerta emitida en julio por la en la que esta entidad observaba que un grupo de productos de Gloria, de la marca Suiza Dairy, no eran leche evaporada según las normas de ese país, a pesar de que sí cumplían con los estándares del Codex.

“La alerta de importación de la FDA está dirigida a diversas empresas de varios países que comercializan sus productos alimentarios en territorio de EE.UU., para que se adecúen a los estándares o normativas internas aprobadas por dicho país. Este es el caso del reciente informe de la FDA en el cual para los productos denominados ‘leche evaporada’, indica que las empresas que exporten sus productos hacia EE.UU. deberán cumplir con la normativa interna de dicho país, que es distinta a la del Codex Alimentarius”, precisó la entidad.

Confirmarán inocuidad
Por otra parte, la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa) recibió una solicitud del Indecopi en la que se le exige confirmar si los productos observados por la FDA se comercializan en el Perú.

En caso de que así sea, la Digesa deberá corroborar su inocuidad y que se elaboren cumpliendo lo exigido por las normas peruanas.
Indecopi aseguró, además, que “la fiscalización de la leche y los productos lácteos fue repotenciada” desde el año 2017.

En Perú la elaboración de productos lácteos y leche está sujeta a estándares del Codex Alimentarius y el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos.
El Reglamento de la Leche fue elaborado por el Ministerio de Agricultura y publicado en junio de 2017.

Relacionadas

Minedu destina S/ 17.5 millones para 31 institutos tecnológicos públicos

Carlos Oliva descarta que se vaya a una recesión económica por la situación política actual

Pesca se recuperó en junio y creció 18.2%, impulsada por el mayor desembarque de anchoveta

FED recortó las tasas de interés en Estados Unidos ante debilidad global

Ingresos de Spotify mejoran, pero suma menos suscriptores de pago previsto por el mercado

Estados Unidos bloquea por segunda vez embarques peruanos de madera ilegal

Bolsa de Lima opera a la baja tras anuncio para adelantar elecciones generales

Lima 2019: cinco consejos de seguridad para reservar alojamiento

Tipo de cambio operaba al alza en medio de tensiones comerciales antes de reunión de la FED

Tags Relacionados:

Más en Economía

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Siguiente artículo