Indecopi: El consumidor ahora prefiere conciliar con empresas en vez de denunciar

El Indecopi registró aproximadamente 20,000 denuncias vinculados a temas de defensa del consumidor en 2018, una cifra que mostró un estancamiento respecto de años anteriores.
El sector financiero es uno de los que recibe el mayor número de reclamos de consumidores debido al alto número de transacciones. (Foto: GEC)

El número de denuncias de los consumidores peruanos contra proveedores de productos o servicios se ha estancado, lo que refleja que ahora hay una preferencia por conciliar en vez de litigar con las empresas, sostuvo hoy Ivo Gagliuffi, presidente del

El funcionario indicó que el Indecopi viene registrando entre 50,000 y 55,000 reclamos vinculados a temas de defensa del consumidor. Gagliuffi explicó que "un reclamo es cuando la gente todavía no quiere denunciar, iniciar un procedimiento, sino quiere una solución".

"De los 50,000 reclamos, casi 26,000 tuvieron audiencia de conciliación y ahí más del 80% se conciliaron directamente sin la necesidad que la gente litigue. Es decir, la gente está prefiriendo el mecanismo de la autocomposición vía conciliación que el de la denuncia, que puede tomar mucho tiempo", agregó.

Gagliuffi indicó que el Indecopi registró aproximadamente 20,000 denuncias en temas de consumidor en 2018. Sin embargo, la cifra mostró un estancamiento respecto de años anteriores.

"Las denuncias siempre crecían sostenidamente entre 10 y 15 por ciento año a año, pero este año [2018] se ha estancado el número y más bien han crecido los reclamos y las orientaciones. Es decir, estamos llevando a la gente más de esa cultura del ligitio o de la pelea, donde gastan mucho tiempo y dinero, hacia una cultura de solución inmediata, directa", sostuvo en entrevista con RPP.

Además, comentó que el mayor número de reclamos por parte de los consumidores se da en el sector financiero, el sector inmboliario y el sector educación. También hay "muchos casos" en transporte terrestre y transporte aéreo.

En esa línea, Gagliuffi dijo que para realizar los trabajos de fiscalización, el Indecopi toma en cuenta el número de reclamos registrado en un determinado sector y el impacto que tiene en la canasta básica de las familias.

"Estamos fiscalizando con empatía y sobre todo en los mercados más sensibles", concluyó.

Relacionadas

Mincetur: exportaciones peruanas crecieron 8% en 2018 al sumar US$48,000 millones

Las principales bolsas europeas cerraron jornada con altibajos

Manuel Fumagalli Drago es el nuevo presidente de laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

Política de competitividad y productividad disminuirá tasa de mortalidad de pymes exportadoras

Inversionistas podrán presentar propuestas sobre tren Lima–Ica y aeropuertos hasta el 15 de mayo

El 2018 fue el año de la inversión pública más alta con un crecimiento de 4%

PJ desestima acción de amparo de San Fernando en caso de concertación de precios del pollo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo