Impulsan demanda para viabilizar el gasoducto sur

Este año definirán ubicación del polo petroquímico, que tendrá participación de Petroperú.
Megaproyectos. Mientras construir las centrales tomaría tres años, el gasoducto tardaría cinco años. (Difusión)

Cerca de 15 compañías se encuentran interesadas en la construcción de las dos centrales eléctricas que constituirán el Nodo Energético del Sur, las cuales demandarán una inversión de US$500 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La licitación de estos proyectos se realizará el próximo 29 de noviembre y significará el primer paso para la futura construcción del Gasoducto Sur Peruano (), refirió el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla. "Estas centrales serán los principales demandantes", señaló.

Por ello, el miércoles, el MEM, vía una resolución, ratificó el acuerdo de Proinversión para llevar a cabo primero la licitación de Nodo Energético del sur antes que el gasoducto.

Al respecto, el analista Aurelio Ochoa sostuvo que este mecanismo es correcto pues primero se debe generar la demanda que logre viabilizar el proyecto del GSP.

CENTRALES DE DÍESEL Y GASLas centrales se construirán en Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua) y tendrán una producción de 500 megavatios cada una. Se prevé que estarán construidas en tres años.

Mientras que el GSP será licitado en febrero de 2014 y su construcción tomará entre cuatro y cinco años. Por ello, las generadoras funcionarán usando primero diésel y luego gas, indicó Quintanilla.

"Para el gasoducto estamos evaluando si se da la adjudicación a una sola empresa o si se constituyen dos concursos: uno para el tramo de la selva, llamado zona de seguridad, y el otro para el tramo de la sierra hasta Ilo", puntualizó el funcionario.

POLO PETROQUÍMICOUn tercer proyecto lo constituye la planta petroquímica, que será abastecida con gas natural, para fabricar insumos de la industria plástica y textil.

Quintanilla refirió que antes de fin de año tendrán definida la ciudad (en la costa sur) en la que se construirá, y confirmó que Petroperú será socio en el proyecto.

Sobre este punto, Aurelio Ochoa manifestó que ello no sería lo más conveniente para la compañía estatal. "A Petroperú no le sobran los recursos, y debería centralizar sus esfuerzos en la refinería y la producción petrolera", aseveró.

DATOS

- Este año definirán ubicación del polo petroquímico, que tendrá participación de Petroperú.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo