/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Importaciones logran récord histórico en 2021 tras sumar US$ 50,843 millones, según Adex

Las importaciones consiguieron un nuevo récord histórico en los últimos 20 años, al alcanzar poco más de US$ 50,843 millones en 2021, con lo que se registró un crecimiento de 40.7% frente al 2020 y 19.9% en comparación al 2019, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Imagen
Fecha Actualización
Las importaciones consiguieron un nuevo récord histórico en los últimos 20 años, al alcanzar poco más de US$ 50,843 millones en 2021, con lo que se registró un crecimiento de 40.7% frente al 2020 y 19.9% en comparación al 2019, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Este monto superó el obtenido en el 2020 (US$ 36,100 millones) y el del 2019 (US$ 42,400 millones), y también los históricos más altos como el del 2013 (US$ 43,300 millones) y el del 2018 (US$ 43,200 millones)”, indicó el jefe de Estudios Económicos del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez.
Adriano detalló que el comportamiento positivo se basó en los mayores volúmenes ante la recuperación de la economía, los mejores precios del petróleo, insumos y principales alimentos, y el incremento del dólar en un 11% durante el año pasado.
Por sectores, resaltó las importaciones metalmecánicas con US$ 17,267 millones, con un alza de 37.4%; resaltaron los celulares con una evolución de 52.4% y los remolcadores por su dinamismo (129.7%).
Asimismo, los químicos (US$ 9,907 millones) con una variación de 34.8% (su partida líder fue medicamentos); el agro con US$ 6,379 millones (28.7%), hidrocarburos con US$ 6,308 millones (97.7%), la siderometalurgia (70.6%), textil (3.8%), minería no metálica (73.1%), prendas de vestir (12.5%), maderas (52.5%) y varios (26%). La minería fue el único rubro que cerró en rojo (-15.6%).
Entre enero y diciembre de 2021, las importaciones procedieron mayormente de Asia (42.2% del total). Destacó China con una participación del 28.5%. Le siguió América del Norte con el 24.1% de concentración, América Latina con el 20.9%, Europa con el 11.5%, África con el 0.8% y Oceanía con el 0.4%.
Según características de uso, las materias primas y productos intermedios representaron el 49% de las importaciones, siendo los de uso industrial los más relevantes con una variación del 44.6% frente al 2020. Resaltaron los químicos farmacéuticos con una participación del 12%. Estados Unidos. ocupó el primer lugar como proveedor.
Le siguieron los bienes de capital y materiales de construcción (29.4% del total), especialmente la maquinaria industrial. Los bienes de consumo (21.6% del total), fueron liderados por los de consumo no duradero (alimentos).
VIDEO RECOMENDADO