Heineken y Ambipar Environment Perú lanzan campaña de reciclaje

Buscan impulsar la cultura de reciclaje. ¿En qué consiste esta iniciativa?
Heineken y Ambipar Environment Perú lanzan campaña de reciclaje.

Heineken y Ambipar Environment Perú lanzaron la campaña Zero Waste to Landfil para impulsar el , pues en el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos aprovechables, según datos de 2019 del Ministerio del Ambiente.

“Esta iniciativa velará por reducir la generación de residuos mediante la valorización de latas, plásticos y botellas, en eventos auspiciados por la cervecera, e impulsará la formalización del reciclaje”, informó Heineken.

La alianza entre Heineken Perú y Ambipar Environment Perú apuntará a segregar correctamente las latas, plásticos y botellas presentes en los eventos realizados por la cervecera, al colocar contenedores señalizados con el logo PET y latas de aluminio.

Mira: Cosméticos: ventas crecieron 8% en el primer trimestre del año

Además, permitirá desplegar un equipo de recicladores que se acercarán a los asistentes para que dispongan de los residuos en dichos contenedores. De esta manera, lo recolectado será valorizado en la planta de la multinacional brasileña, ubicada en el distrito de Villa El Salvador.

“A través del Zero Waste to Landfill apostamos por el reciclaje formal y profesional porque es un modelo sostenible por su triple impacto: económico, al impactar la problemática de la generación de residuos con inversión en infraestructuras de valorización de primer nivel; ambiental, dejando de disponer materiales aprovechables en rellenos sanitarios o vertederos; y finalmente social, al generar empleo a mujeres peruanas. Estamos seguros que esta iniciativa nos permitirá marcar un precedente y permitir que en los eventos se genere una cultura del reciclaje y ser más sostenibles”, indicó Alejandra Jiménez, directora de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Heineken Perú.

La valorización de estos residuos consistirá en segregar, acondicionar, compactar y reciclar el aluminio y plástico, proveniente principalmente de las latas de cerveza. De esta forma, ambas compañías fomentan el uso de alternativas sostenibles de gestión y manejo de residuos, que deberían ser priorizadas frente a la disposición final de los mismos.

“Heineken Perú y Ambipar se unen para generar un proceso de cambio, donde el residuo sea visto como un recurso y una oportunidad de desarrollo sostenible, que propicia la generación de empleos verdes y la conservación de nuestro ecosistema. El trabajo colaborativo entre ambas empresas permitirá transitar hacia una economía circular en el país”, comentó Joseph Espejo, gerente de Negocios de Valorización de Ambipar Environment Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Jose Carlos Requena


Relacionadas

UBS dice que compra de Credit Suisse tendrá un impacto financiero de 17,000 millones de dólares

Comisión de Economía aprueba la devolución parcial del Fonavi

Factoring y confirming: conoce las opciones de financiamiento para las mypes

Estafas online: ¿Te ofrecieron sacarte de Infocorp?

Cosméticos: ventas crecieron 8% en el primer trimestre del año

Las acciones europeas caen por preocupaciones sobre el techo de deuda en EE.UU.

Ante la crisis, la oportunidad de mejorar: claves para aplicar la filosofía Kaizen en empresas de cualquier tamaño

Gobiernos regionales y locales generaron el 56.2% de pérdidas por corrupción

Tags Relacionados:

Más en Economía

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Siguiente artículo