Hay discrepancia por la nueva Carretera Central

En tanto, Roque Benavides señala que la propuesta del Ejecutivo generará más costos.
La obra iniciará en marzo de 2025.

La construcción de la vuelve a generar discrepancias. Pese a las recomendaciones del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima), de que la ruta de la vía vaya por La Chutana, por ser más segura ante huaicos, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, dijo que es “inviable” dicha propuesta, porque “pasa por una reserva paisajista”. Es decir, la nueva carretera mantiene los planes de pasar por la Ramiro Prialé.

En una conferencia, la funcionaria señaló que en 2020, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) concluyó que “no es compatible” hacer dicho trazo. “Tuvimos reuniones con el Colegio de Ingenieros de Lima, escuchamos sus aportes, pero debo precisar que el trazo, o la idea que el CIP Lima ha mencionado, no es un proyecto, nunca fue un proyecto y no existe un trazo con estudios de ingeniería que lo defiendan”, dijo.

No obstante, el decano del CIP Lima, Roque Benavides, indicó a Perú21 que “hay tecnologías que evitan un impacto en las zonas paisajísticas” y que la ruta del MTC costará más.

Mira: Sistema de pensiones: plantean que afiliados a sistemas privado y público tengan cuentas individuales

“Se puede construir un túnel que no tenga un impacto visual mayor. Esos son temas técnicos que hay que discutirlos, pero la ruta por Tinajas (que es la propuesta actual) no es la adecuada”, resaltó.

El proyecto sin considerar la opinión de los ingenieros, agregó, tardaría cinco años más en construirse y costaría US$2,000 millones adicionales.

“La ministra está queriendo confundir porque no se trata del proyecto del Colegio de Ingenieros, es del Gobierno Regional de Lima que nosotros consideramos que es el mejor”, afirmó y señaló que han pedido al MTC que presente el estudio final de la variante de la Carretera Central.

DATOS

La ministra de Transportes informó que hay US$3,943 millones en proyectos en proceso de promoción.

El Ejecutivo aprobó medidas para agilizar la adquisición y disponibilidad de terrenos, para impulsar la ejecución y culminación de los proyectos de inversión.

VIDEO RECOMENDADO


Lady Camones sobre DENUNCIA A ZORAIDA ÁVALOS E INTROMISIÓN DE JNJ


Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo