Ministra aseguró que se está haciendo un esfuerzo por “preservar los empleos”. (Hugo Pérez)
Ministra aseguró que se está haciendo un esfuerzo por “preservar los empleos”. (Hugo Pérez)

Hace una semana, el Ejecutivo emitió el decreto de urgencia (DU) que permite la suspensión perfecta de labores para evitar la pérdida de puestos de trabajo ante la expansión del .

Ayer, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres, informó que hay alrededor de 5,200 empresas que han solicitado acogerse a dicha modalidad. De ellas, aproximadamente 3,200 son mypes.

La ministra manifestó que la autoridad de trabajo corroborará si corresponde que los trabajadores de las mypes reciban los S/760 mensuales como parte de la bonificación de emergencia anunciada por el Ejecutivo hace unos días.

“El esfuerzo que está haciendo el Estado para que las empresas preserven los empleos tiene que tener su correlato en una decisión de mantenerlos”, expresó en conferencia con el presidente Martín Vizcarra.

IMPACTO

En tanto, el abogado laboralista Ricardo Herrera indicó que las 5,200 empresas incluirían alrededor de 25,000 trabajadores que entrarían a suspensión perfecta.

“Si se suma a los 80,000 empleados a quienes, según la ministra de Trabajo, no les renovaron en marzo, ya estamos hablando de más de 100,000 personas que están en para”, señaló.

Esto, consideró, demuestra que las micro y pequeñas empresas son las más golpeadas por la expansión del COVID-19 y el estado de emergencia que vive el país desde el 16 de marzo de este año.

En tanto, el laboralista Jorge Toyama calculó que 25,000 empresas se van a acoger a la modalidad de suspensión perfecta hasta julio de este año “porque actualmente no pueden trabajar”.

“Esto da cuenta de la gravedad de la situación. ¿Cuántos hoteles hay que no pueden trabajar, cuántos restaurantes, cuántas peluquerías y agencias de viaje?”, expresó.

Ambos abogados discreparon con las declaraciones de Sylvia Cáceres, quien recientemente indicó que los beneficiados por Reactiva Perú (RP) no deberían solicitar la suspensión. Señalaron que en la norma sobre RP no se hace ninguna especificación.

Toyama incluso dijo que “Reactiva es necesario para que la suspensión del trabajador dure lo menos posible”.

“Las empresas que apuestan por suspender a sus trabajadores son las que no apuestan por tirar el tablero, son las que buscan que haya empleo”, comentó.

en evaluación

Por otro lado, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que el Ejecutivo está evaluando un nuevo régimen de subsidio para las planillas laborales.

En marzo, el Ejecutivo aprobó encargarse del 35% de la planilla de los trabajadores que recibían un sueldo de hasta S/1,500 al mes.

“Creemos que la mejora del siguiente mes de subsidio a la planilla tiene que ser obviamente un incentivo para que las empresas hagan sus mejores esfuerzos y mantener a sus trabajadores”, aseguró María Antonieta Alva en ATV.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Patricia García: Reducir toque de queda evitaría aglomeraciones