Hambre afecta al 58% de hogares informales

Preocupante situación en Lima Metropolitana debido a la Pandemia, según estudio de Wiego. Estudio de Red Alliance2015 señala que el país registra índice de hambre más alto en siete años.
Preocupante situación en Lima Metropolitana debido a la Pandemia, según estudio de Wiego. Estudio de Red Alliance2015 señala que el país registra índice de hambre más alto en siete años. (Foto: GEC)

El COVID-19 ha golpeado a muchos peruanos. Un estudio de la organización internacional Wiego, en 12 ciudades del mundo, reveló que en Lima Metropolitana el hambre afectó al 58% de los hogares cuya cabeza de familia pertenece a la .

El informe señala que el 84% de esas personas reportó que en el último mes omitió una comida del día. Asimismo, revela que el ingreso de un sector de los trabajadores también bajó. Los que en la vía pública ganaban S/44 al día en febrero de 2020 y a junio de 2021 solo S/33; una trabajadora del hogar recibía S/50 diarios, y ahora S/40; y los canillitas antes percibían S/30, ahora S/23.

La situación se complica, además, porque un 59% de estas personas pidió préstamos, y de ellos el 80% lo hizo de fuentes informales. Un 64% redujo el consumo no-alimentario y un 52% admitió estar atrasado en pagos de alquiler, préstamos, servicios o pensiones educativas, entre otros.

Por otro lado, un 28% informó que retiró a sus hijos del colegio y un 24% que alguien del hogar dejó el tratamiento médico que seguía.

Situación crítica

Por otro lado, el Índice Global del Hambre (IGH) en el Perú, presentado por las organizaciones miembros de la red Alliance2015, indica que el país registra el índice del hambre más alto en los últimos siete años.

El informe realizado en 2020 y presentado ayer señala que el Perú registra un IGH de 17 puntos, con lo cual demuestra que ha regresado al estado crítico de 2014, cuando se ubicaba en 16.7 puntos.

Para 2021 se estima que la cifra alcance entre los 16.1 y 16.8 puntos, mayor a los 15.7 puntos que registraba en 2019, antes de la pandemia.

Tenga en cuenta

-Binolia Porcel, vocera de la red Alliance2015, indicó que es necesario implementar medidas complementarias a los programas sociales.

-También consideró necesarios los sistemas de protección social con dominios más universales.

Relacionadas

Gratificación por Navidad: ¿Cuánto recibiré si soy nuevo en la empresa?

Atento joven emprendedor: ¿Cómo iniciar tu propio emprendimiento desde cero?

CTS: cuatro recomendaciones para optimizarla y no malgastarla en Navidad

Conoce estos 10 tips para realizar compras online de forma segura en esta temporada

Comisión de Defensa del Consumidor aprueba dictamen para que cajas municipales emitan tarjetas de crédito

Osinergmin registra caída de precios de gasolinas, diésel y GLP

Ticket para recibir Año Nuevo sería de S/2,000

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo