(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

decidirá en el segundo semestre del año la posibilidad de ofrecer el servicio de comisión sobre el sueldo para los antiguos afiliados, pues los considera un mercado atractivo.

Esto debido a que 1.2 millones de trabajadores decidieron mantenerse bajo dicha modalidad de cobro y no migrar al pago mixto (el cual incluye un porcentaje del salario y un porcentaje del fondo acumulado).

La , de capitales chilenos, iniciará operaciones en el Perú el 1 de junio, pero sólo bajo la modalidad de la comisión mixta. En dos años, espera captar 600 mil aportantes.

"Solo estamos ofreciendo inicialmente la comisión mixta. Si bien es cierto, es un mercado atractivo (la comisión sobre el sueldo), pues hay un 1.2 millones mil han elegido seguir con ese cobro, estamos evaluando su conveniencia. Esperamos tener una definición a lo largo del segundo semestre de este año", señaló Mariano Álvarez, gerente general de AFP Habitat Perú.

Ana Cecilia Jara, gerente legal de AFP Habitat, detalló que el primer paso de la firma en nuestro país será informar de la calidad del servicio y de la solidez de la empresa para atraer nuevos afiliados. "Un aspecto diferenciador de AFP Habitat serán las innovaciones tecnológicas, entre ellas la afiliación electrónica y el traspaso virtual, con las que nace", dijo la ejecutiva.

Habitat tendrá el cobro de comisión mixta más baja del mercado peruano, con una tasa de 0.47% mensual de descuento sobre el sueldo y 1.25% anual de pago sobre el fondo cumulado por el trabajador. La compañía tiene 32 años de experiencia en el manejo de fondos privados de pensiones en Chile.