'Guerra' comercial entre China y Estados Unidos beneficia a India

El impuesto de 25% sobre productos agrícolas estadounidenses produce un aumento de las exportaciones de algodón indio.
Foto 1 de 3
(Getty)
Volumen de ventas de algodón producido localmente cayó en 42% entre 2006 y 2011. (Giancarlo Shibayama)
Perú podrá exportar fibras o hilados de algodón al país vecino. (USI)
(Getty)
Volumen de ventas de algodón producido localmente cayó en 42% entre 2006 y 2011. (Giancarlo Shibayama)
Perú podrá exportar fibras o hilados de algodón al país vecino. (USI)

La represalia de de imponer un del 25% a la importación de productos agrícolas estadounidenses, incluyendo el algodón, permitió a obtener una mayor participación en el mercado del país asiático.

En ese sentido, el mayor consumidor mundial se ve en la necesidad de buscar suministros de fibra diferentes de Estados Unidos, aun cuando este es el mayor exportador de fibra del mundo.

Siendo así, las exportaciones de algodón de India a China podrían aumentar a 850,000 toneladas, cinco veces más de lo usual, según indicó Arun Sekhsaria, director general de D. D. Cotton, para la Reuters.

“La demanda China es enorme. Esta es una oportunidad para aumentar las exportaciones”, indicó Atul Ganatra, presidente de la Asociación de Algodón de India.

Sin embargo, la calidad del algodón indio no es la misma que la que exportaba el país norteamericano y el limpiar las impurezas podría hacer que precio aumente.

Relacionadas

Inversión privada crecerá 5.5% durante el 2018 y 7.5% en 2019

Exportaciones no tradicionales crecieron 27.2% en abril

¿Optimistas? Perú tiene 37% de probabilidades de llegar a octavos de final, según Goldman Sachs

Este es el perfil de Carlos Oliva, el nuevo titular del MEF

Walmart vende el 80% de sus acciones en Brasil a Advent International

Emprendedor21: My Bump, latidos de la moda en la maternidad

Osiptel aprueba reducción de tarifa para telefonía fija

Lima es la quinta ciudad más cara de Sudamérica, según ranking de la UBS

Tags Relacionados:

Más en Economía

BCP presentó sus agentes móviles para impulsar la bancarización

Sunat publicará lista de principales contribuyentes con deuda tributaria en cobranza coactiva

Retiro AFP 2024: Más de 200 mil solicitudes registradas el 10 de junio

Sedapal dice que SÍ se debería aumentar la tarifa: “Somos los que menos pagamos en América Latina”

Manufactura aumentó su producción 11.4% en abril de 2024

Nuevo cálculo de tarifas de agua traería 300 mil nuevos pobres

Siguiente artículo