El grupo económico también planea aumentar sus inversiones en el sector inmobiliario. (grupowiese.com)
El grupo económico también planea aumentar sus inversiones en el sector inmobiliario. (grupowiese.com)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El planea invertir unos 100 millones de dólares hasta fines del 2013 en el sector minorista e inmobiliario, ante el importante dinamismo del consumo interno en el país y pese al deterioro de la economía global.

Javier Rodríguez, gerente general del —que tiene empresas en los sectores financiero, inmobiliario, logístico y de transporte—, anunció que ingresarán al negocio minorista a través de la construcción de un nuevo supermercado.

"Nosotros ya tenemos todo un proyecto de entrar al sector retail (minorista), ser propietarios o inversionistas de un supermercado, ya será anunciado de manera apropiada en los próximos días o semanas", dijo a Reuters el ejecutivo.

Adicional a esa inversión, el Grupo Wiese, junto a la chilena Parque Arauco, destinará unos 100 millones de dólares en la ampliación y construcción de nuevos centros comerciales hasta diciembre del 2013 a través del consorcio Inmuebles Panamericana.

El comercio al por menor en Perú creció un 7,54% en los primeros cuatro meses del año, impulsado principalmente por la expansión de locales minoristas en el país ante la fuerte demanda interna.

El Grupo Wiese, que participa de la actividad empresarial peruana desde hace 140 años, también planea inversiones en el sector inmobiliario, a través de un nuevo fondo que financiará viviendas sociales en los próximos cuatro años.

Rodríguez destacó que, dentro de su cartera de inversiones, también evalúa el financiamiento a pequeñas empresas y la ampliación de su negocio de almacenaje en frío.

"Estamos detrás del tema de retail, supermercados, estamos invirtiendo en el fondo y estamos persiguiendo un par de otras ideas donde vamos a ser inversionista de los fondos", agregó el ejecutivo.

El sector comercio representa casi el 15% de la economía peruana que, según datos oficiales, este año crecería hasta un 6%, pese a la desaceleración que enfrentan las naciones desarrolladas.