Rechazo a decisión de Pedro Castillo. (REUTERS/Angela Ponce/File Photo)
Rechazo a decisión de Pedro Castillo. (REUTERS/Angela Ponce/File Photo)

El anuncio de cerrar el , produciendo un golpe de Estado, por parte del ahora vacado expresidente Pedro Castillo, fue condenado por los principales gremios empresariales y representantes del sector privado del país.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) se pronunció al respecto y expresó el rechazo respecto a la medida.

“El sector empresarial representado por 22 gremios de 10 sectores económicos de la pequeña, mediana y gran empresa rechazan la ruptura constitucional mediante un autogolpe de Estado e intento de instaurar un gobierno de excepción por parte de Pedro Castillo Terrones”, informó.

De acuerdo con el gremio, la acción de Castillo se debe a “no poder responder a los evidentes cuestionamientos por actos de corrupción e incapacidad moral en este año y medio de gobierno”.

Por ello Confiep hizo un llamado a la ciudadanía a defender la democracia.

“Hacemos un llamado a los peruanos, civiles y militares, de todo el país a defender la democracia y la institucionalidad dentro del marco legal y respetando la paz social. También a la comunidad internacional a pronunciarse defendiendo la democracia en el Perú. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”, informó por medio de un comunicado.

Mira: Dólar cierra a la baja tras vacancia presidencial de Pedro Castillo

Llamado a rechazar el quiebre constitucional

Un caso similar fue el de IPAE Acción Empresarial, la cual tras el mensaje de Castillo anunció que como miembro de la sociedad civil y en el marco de sus principios inconstitucionales rechazaban dicha disposición por “violar flagrantemente la Constitución”.

Minutos antes de que el Pleno del Congreso aprobara la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.

IPAE hizo un llamado a “los líderes políticos, autoridades, representantes del sector privado, público, academia y sociedad civil a pronunciarse frente a este delito de quiebre constitucional”.

Respaldo a la destitución

La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) también condenó el anuncio que hizo Castillo y expresó su rechazo.

“Esta arbitraria medida que atenta contra la democracia y la gobernabilidad del país, merece el repudio de todos los peruanos, quienes en estas horas difíciles debemos de unirnos en defensa de la Constitución y el Estado de Derecho”, expresó la SNMPE en un comunicado emitido mientras el proceso de vacancia de Castillo estaba en curso en el Pleno del Parlamento.

“Invocamos al Congreso de la República que en el marco de las normas constitucionales proceda a la destitución del ciudadano Pedro Castillo del cargo de Jefe de Estado y a la sucesión presidencial para asegurar la gobernabilidad”, dijeron desde el gremio minero-energético en su momento.

Además, solicitó que se mantenga la lucha contra la corrupción de forma frontal y que “el peso de la ley caiga sobre quienes resulten responsables de los actos que dañan la moral del Perú”.